• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Zaragoza y Huesca acogen por primera vez la Olimpiada Nacional de Matemáticas

Esta semana (del 24 al 28 de junio) se celebra en Zaragoza y Huesca por primera vez la Olimpiada Nacional de Matemáticas, en la que participan 61 alumnos del segundo curso de Educación Secundaria.

Se alojarán en el IES Pirámide de Huesca y deberán superar tres fases:

– La primera será el jueves, día 25, en el citado instituto, en la que durante tres horas deberán resolver diferentes problemas matemáticos.

– La segunda se desarrollará por equipos y tendrá lugar al día siguiente (viernes 26) en las calles del centro histórico de Zaragoza, en el que resolverán una serie de problemas relacionados con el entorno en el que se encuentren.

– La Olimpiada termina con un Concurso de Fotografía Matemática que se hará el sábado 27 en el Castillo de Loarre (Huesca), donde pondrán título a tres imágenes con el concepto matemático que quieren destacar.

El domingo 28 a las 11:30 en el auditorio del Conservatorio Superior de Música de Aragón, en Zaragoza. se realiza el acto de clausura y se darán a conocer los ganadores.

Fuente y más información:

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/zaragoza-huesca-acogen-primera-vez-olimpiada-nacional-matematicas_1035093.html

Anuncio publicitario

La Universidad de Sevilla desarrolla InterMatia, una herramienta digital que corrige y explica ejercicios de matemáticas

La Universidad de Sevilla ha creado InterMatia, con objeto de desarrollar herramientas de apoyo al aprendizaje de las matemáticas.

Su principal impulsor es el profesor Juan González Meneses. matemático especializado en geometría algebraica, sistemas diferenciales y singularidades.

Sus grandes novedades son la generación automática de ejercicios adaptados a diferentes niveles y las explicaciones detallada de las soluciones correctas.

Está dirigida tanto a centros educativos como a particulares y pone a disposición de los alumnos tecnología punta para que puedan practicar los temas del programa oficial.

Se adapta a ordenadores, tabletas, dispositivos móviles y pizarras electrónicas y aporta otra innovación en lo que se refiere a su interacción con el usuario. Los creadores de InterMatia han desarrollado una interfaz amigable creando un editor de fórmulas muy sencillo que funciona como la calculadora científica que suelen usar los alumnos.

Leer más:

http://noticiasdelaciencia.com/not/14738/desarrollan-una-herramienta-digital-que-corrige-y-explica-ejercicios-de-matematicas/

A %d blogueros les gusta esto: