Mathieu Ossendrijver, doctor en astrofísica, llevaba años intentando descifrar unas tablillas de barro escritas en Babilonia entre los años 350 y 50 antes de Cristo. Parecía que hablaban de astronomía pero estaban rotas y era imposible descifrarlas.
Ahora se ha encontrado en los archivos del British Museum (Londres) otro de estos textos escritos en barro y se ha podido descifrar todo el mensaje. Las tabletas demuestran que los babilonios fueron los primeros en usar la geometría para describir el movimiento de un planeta. Se habrían adelantado catorce siglos a los europeos, hasta ahora considerados descubridores de este tipo de operaciones matemáticas.
El punto de partida de esta nueva investigación fueron dos tablillas archivadas en el British y descritas en 1955. Parecían hablar de trapecios, pero su significado no estaba claro. En 2015, un colega de Ossendrijver que trabaja en Austria le enseñó fotos de otra tablilla en la que el alemán creyó ver algo definitivo y, pasado septiembre de 2015, se convenció de que estaba ante una descripción de Júpiter totalmente adelantada a su época.
La última tablilla descubierta (imagen superior) refleja la trayectoria del planeta en el cielo usando trapecios. El área del primer trapecio permite conocer su posición en 60 días. Pasado el doble de ese tiempo (120 días), el planeta visto desde la Tierra detiene su aparente avance en el cielo y comienza a retroceder, con lo que los trapecios permiten reconstruir su movimiento durante todo el año.
Hasta ahora se pensaba que estas técnicas no se usaron hasta el siglo XIV por matemáticos de Oxford y París, que las emplearon en balística. El estudio demuestra que los astrónomos babilonios podían proponerse un problema astronómico, desarrollar una forma abstracta de pensar para resolverlo y contrastarlo en un marco real y observable.
Leer más:
http://elpais.com/elpais/2016/01/28/ciencia/1454005761_424627.html
Filed under: Noticias | Tagged: Astronomía, babilonia, Geometría, Matemáticas, planeta, tablillas, trapecios |
Deja una respuesta