El neurocientífico francés Stanislas Dehaene ha estudiado la capacidad humana para representar cantidades y para entender esos símbolos y aplicarles cálculos. Ha descubierto que algunos animales como ratas, palomas y chimpancés pueden realizar algunos cálculos sencillos y que los bebés poseen una intuición innata para reconocer cantidades y comparar magnitudes. La mayoría de los niños tienen dificultades porque el sistema escolar los desmotiva y muestra las matemáticas como algo inabordable e inalcanzable.
Una diferencia importante a la hora de aprender matemáticas se puede dar según la situación social y económica familiar, niños de contextos vulnerables y otros en situaciones más favorables.
La influencia del lenguaje también es determinante en el cálculo. Los alumnos chinos tienen más éxito con las matemáticas que los occidentales porque su lengua es mucho más clara en relación con los números.
Por último, el mundo de las finanzas está muy ligado a las matemáticas, que sirve para calcular el valor del dinero en el tiempo, a través del uso de tasas de interés. Por este motivo, también se suele pensar que la actividad financiera está reservada a una elite y los sectores populares no se sienten identificados con las prácticas financieras, pero no hay que ser un experto matemático para saber administrar las finanzas personales.
Leer más:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: bebés, Cálculo, finanzas, Matemáticas |
Deja una respuesta