Un científico de la Universidad de Exeter (Reino Unido) ha contribuido al desarrollo de un modelo matemático innovador para explorar por qué algunos individuos evolucionan hasta estar genéticamente programados para ser agradables, mientras otros siguen siendo desagradables.
Sasha Dall, profesor de Ecología Matemática, y un equipo internacional han diseñado un nuevo marco matemático para examinar el comportamiento social en una gama de diferentes especies.
La teoría de la selección de parentesco ha permitido a los biólogos explicar por qué algunos animales y otros organismos adoptan un comportamiento altruista, en perjuicio propio y en beneficio de sus parientes.
Pero hasta ahora los científicos no han sido capaces de explicar el papel del polimorfismo genético, o por qué algunas personas parecen estar genéticamente programadas para ayudar a otros, mientras otras tienden a explotar la generosidad ajena.
Usando colonias de microbios como fuente de inspiración para explorar por qué algunas personas son por naturaleza generosas y otras no tanto, los investigadores produjeron un modelo innovador de la evolución social que les permite comprender hasta qué punto es probable que en esta característica influya el condicionamiento o el entorno.
Como resultado, encontraron que el comportamiento de los individuos puede evolucionar hasta estar determinado por un conjunto de tendencias genéticas heredadas, que predicen con precisión las relaciones sociales.
El autor principal del artículo, Olof Leimar, de la Universidad de Estocolmo (Suecia), considera que la teoría de la evolución social no ha abordado hasta ahora el polimorfismo genético. El modelo desarrollado permite explorar esto dentro de un marco general junto a otras influencias conductuales. El objetivo es trabajar más en esta área para poner a prueba nuestro modelo experimental.
Fuente:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: comportamiento, Modelo matemático, polimorfismo genético, relaciones sociales | Leave a comment »