Las matemáticas son muy importantes para el estudio de las propiedades y relaciones entre entidades abstractas y se aplican a otras ramas del conocimiento, como la ingeniería, la medicina o las ciencias naturales. Su aplicación sirve para buscar soluciones prácticas y hallar nuevos descubrimientos. Los matemáticos se encargan de buscar patrones, realizar conjeturas y explicaciones a través de un sistema deductivo riguroso.
México es la cuna de numerosos matemáticos que se han destacado a nivel nacional e internacional por sus teorías y descubrimientos. Estos son los más influyentes:
José Adem: este matemático veracruzano nació en 1921. Desde joven mostró su amor por las matemáticas y se trasladó a la Ciudad de México para estudiar ingeniería y matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolló un profundo interés por la investigación en matemáticas pura. Trabajó como docente y fue el iniciador del Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana.
Joaquín de Mendizábal y Tamborrel: matemático e ingeniero topógrafo originario de Puebla, trabajó en su profesión durante muchos añosy fue profesor en el Colegio Militar de Chapultepec. Perteneció a la Sociedad Científica y la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Se destacó por sus trabajos en matemáticas, astronomía, y geografía.
Raúl Gerardo Quintero Flores: natural de Monterrey, es uno de los matemáticos e ingenieros más destacados de México. Se licenció en la Universidad Autónoma de Nuevo León e hizo un máster en ingeniería mecánica eléctrica en el MIT. Ha contribuido a mejorar la tecnología Hyl en la fabricación del hierro esponja y a perfeccionar el proceso para la obtención de hierro de alta pureza. Ha fundado una empresa de tecnología especializada en el monitorio y control de equipos y sistemas industrial.
Humberto Cádenas Trigos: licenciado por la UNAM y con máster y doctorado en la Universidad de Princeton. Se dedicó a la investigación y a la enseñanza de matemáticas durante casi toda su vida. Uno de sus más reconocidos aportes fue popularizar los estudios a a través de los «Métodos Homológicos de Cartan Eilenberg». Apoyó la creación de diferentes centros de investigación en Matemáticas, como el CIMAT de Guanajuato.
Graciano Ricalde Gamboa: fue un matemático de Yucatán, catedrático en la Escuela de Comercio de Mérida. Se lo reconoce por sus investigaciones y colaboraciones en periódicos nacionales e internacionales, como “L’intermediaire des Mathematiciens” y por sus descubrimientos en astronomía. Su mayor reconocimiento a nivel mundial fue calcular la órbita parabólica del cometa Halley en 1910 y el eclipse solar de 1923.
Leer más:
Filed under: Matemáticos | Tagged: Matemáticos, méxico |
Deja una respuesta