• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas llegan a Canal 10 y Cba24N (Argentina)

Como parte del Programa de Transferencia de las Investigaciones y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), se emitirán vídeos de matemáticas en Canal 10 y Cba24n.

Se trata del resultado de dos trabajos de divulgación científica sobre matemática dirigidos por Esther Galina de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El primer video, «Poliedros Regulares”, está referido a aquellos cuyas caras son polígonos regulares iguales entre sí y en cada uno de sus vértices concurre el mismo número de caras.

El segundo video, «Superficies Mínimas”, destaca que en la UNC hay matemáticos que estudian la geometría de distintas superficies y espacios y otros investigadores, que estudiando los mismos principios que se aplican a las superficies de jabón descubrieron nuevas propiedades de los horizontes de los agujeros negros.

Leer más:

http://www.eldiariodecarlospaz.com/provincial/2016/7/9/matematica-llega-canal-cba24n-27127.html

Anuncio publicitario

Más de 1.000 portadas de libros en Pinterest

La Biblioteca de Matemáticas ha conseguido hoy superar las 1.000 portadas de libros en su página de Pinterest, tras incorporar las últimas adquisiciones, correspondientes al mes actual (julio de 2016).

Creada a principios de 2014, tiene un total de 31 tableros, que abarcan las novedades de la biblioteca desde diciembre de 2013 a julio de 2016:

El mes más activo en cuanto a novedades en Pinterest ha sido, de largo, junio de 2015, con un total de 97 nuevos pines.

Pacho el matemático

Recientemente se ha realizado un acto de reconocimiento a un profesor universitario de matemáticas que cumple 75 años, la edad de jubilación en la Universidad Nacional de Colombia.

El profesor José Francisco Caicedo, conocido como “Pacho”, nació en Cúcuta y estudió en la Universidad Nacional, donde conoció a profesores que potenciaron sus capacidades para las matemáticas.

Fue el primer doctor en matemáticas graduado en Colombia y su vocación investigadora, desarrollada especialmente en la Universidad Nacional, se ha sido demostrado en la gran cantidad de artículos y libros que ha publicado y las ponencias y seminarios que ha desarrollado.

Su aportación ha sido fundamental para las matemáticas universitarias en Colombia. Desde los años 70 ha participado en la formación de profesores universitarios en todas las ciudades a las que la Universidad Nacional ha llevado los programas de Maestría o Especialización, como  Medellín, Pereira, Neiva, Barranquilla, Tunja, Florencia, entre otras, y la influencia de su docencia en Colombia es enorme.

Actualmente prepara su participación en la apertura del Programa de Doctorado en Matemáticas en la Sede Manizales de la Universidad Nacional.

Fuente y más información:

http://www.elespectador.com/opinion/pacho-el-matematico

Se crea un modelo matemático para intentar predecir la duración de la epidemia del Zika

Científicos del Imperial College de Londres han creado un modelo matemático para intentar predecir la duración de la epidemia del Zika al usar datos disponibles del actual brote en América Latina y estudiar el comportamiento de otras epidemias.

Llegan a la conclusión de que las medidas de control no lograrán contener en lo inmediato la epidemia que empezó en Brasil en 2015.

Los investigadores, entre los que se encuentra Neil Ferguson, calculan que el brote se autoextinguirá en dos o tres años, cuando el número de personas que queden por ser infectadas sea tan bajo, que pueda activarse un mecanismo conocido en epidemiología como «inmunidad de grupo».

En el trabajo se aseguró que podría haber una nueva epidemia dentro de diez años. Ante esa hipótesis, un experto en Zika advirtió que hacer predicciones con un alto grado de fiabilidad es casi imposible, pues la «inmunidad de grupo» se produce porque el virus no puede infectar dos veces a una misma persona.

Sin embargo, los expertos del Imperial College estiman que es posible otro gran brote cuando exista una nueva generación que no haya estado expuesta al virus.

Leer más:

http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/en-red/probeta/2016-07-23/crean-un-modelo-matematico-para-intentar-predecir-la-duracion-de-la-epidemia-del-zika/

La fórmula matemática que adivina la edad por «arte de magia»

  1. Se elige un número del 1 al 9
  2. Se multiplica por dos
  3. Al resultado de la multiplicación se le suma 5. (Y * 2) + 5
  4. Después se multiplica por 50
  5. Se logrará un nuevo resultado. Si el resultado muestra un año en el que ya se había tenido al menos un cumpleaños, se le suma 1766, si no se le suma 1765
  6. A este nuevo resultado se le resta el año de nacimiento
  7. Para terminar, al restar el año de nacimiento, se obtiene un número de tres cifras que se desglosa así: el primer dígito será el número elegido al inicio y los dos siguientes serán la edad que se ha cumplido o cumplirá este año

Fundación Healy (Hermosillo, México) premia a los estudiantes de Bachillerato con más creatividad e ingenio para solucionar problemas matemáticos

La Fundación Educativa y Cultural “Don José S. Healy, A.C.”, con sede en Hermosillo (en el estado mexicano de Sonora), ha premiado a los estudiantes de Bachillerato con mayor creatividad e ingenio para resolver problemas matemáticos.

El presidente de la fundación destacó que este evento, enfocado a jóvenes de Sonora y Baja California, se lleva a cabo en coordinación con el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora.

El primer y segundo lugar fue para los equipos “Arreo o matematike” de Cetys Universidad Tijuana, Baja California y Matemáticos Larrea” de Prepa Larrea, respectivamente, a cada uno se les entregó un laptop como premio.

El tercer lugar lo obtuvieron los tres integrantes del equipo “Los Com-Pi-Tas” del Cobach Norte Hermosillo, como premio cada uno ganó una tablet.

El cuarto y quinto lo recibieron “Los Irracionales” del Cobach Reforma y “Los n-potencia” del Tec de Monterrey Hermosillo, a quienes se les entregó un reconocimiento.

Los jóvenes resolvieron problemas de álgebra, geometría euclidiana, trigonometría, geometría analítica y cálculo diferencial e integral.

Fuente:

http://www.elimparcial.com/EdicionEnlinea/Notas/Noticias/26072016/1108449-Premia-Fundacion-Healy-a-los-genios-de-las-matematicas.html

Conclusiones del Congreso Europeo de Matemáticas

14692742664947

El pasado viernes (22 de julio) terminó el séptimo Congreso Europeo de Matemáticas (7ECM), celebrado en Berlín.

La capital alemana es una referencia para las matemáticas mundiales. Aloja la sede de la Unión Matemática Internacional (IMU), y ya acogió en 1998 el Congreso Internacional de Matemáticos. Tiene dos importantes institutos de investigación, acompañando a sus tres universidades: Matheon, orientado a las aplicaciones, y el Instituto Weierstrass.

Cada encuentro se aprovecha para debatir sobre la situación de la investigación matemática, sus problemáticas, la financiación, las colaboraciones entre los diferentes países, el papel de la Unión Europea, las aplicaciones y la transferencia, el coste de las publicaciones y sus métricas e impactos y la divulgación de la disciplina.

Como resultado de este congreso se ha conocido a los diez jóvenes matemáticos, menores de 35 años, que la Sociedad Europea de Matemáticas (EMS en inglés) considera los mejores del continente. Sabemos que algunos de ellos pueden ser candidatos a las medallas Fields del próximo Congreso Internacional de Matemáticos (ICM), que será en 2018 en Río de Janeiro.

Por último, se han aprendido algunas lecciones de Berlín. Alemania, que tiene 16 estados, es capaz de organizarse con un nivel de autonomía enorme, pero con una excelente coordinación. Otra conclusión es que los matemáticos españoles tienen que ser más activos, acudir a estos eventos y facilitar que los jóvenes acudan y se muestren en Europa. En los últimos 20 años el salto de las matemáticas españolas ha sido espectacular, en investigación y en presencia internacional.

Leer más:

http://www.elmundo.es/ciencia/2016/07/23/57934fd4468aeb4a1e8b4573.html

Explorando el cerebro de un matemático

Según una investigación de la Universidad Carnegie Mellon, publicada en la revista Psychological Science, podríamos estar enfocando mal la transmisión de conocimientos en esta materia.

Los investigadores contaron con ochenta personas decididas a estar durante horas realizando cálculos matemáticos para que los científicos pudieran realizar las respectivas valoraciones mediante resonancia magnética sobre lo que estaba ocurriendo en su cerebro. Fue así como descubrieron que la resolución de un problema matemático consta de cuatro fases distintas en nuestro cerebro: codificación, planificación, resolución y respuesta. Se mostró que la etapa de planificación solía ser más larga si el problema requería una mayor planificación. La fase de resolución tendía a extenderse cuando la solución era más difícil de hallar.

John Anderson, autor principal de la investigación, lleva décadas tratando de adaptar la educación al comportamiento del cerebro de los estudiantes y que esta no altere las etapas de procesamiento cognitivo.

Fuente:

http://www.quo.es/ciencia/penetran-en-el-cerebro-de-un-matematico

Carlo Federici, matemático, científico y educador italiano

6506b66385a63b120a449ea22ff9a8e2

En abril de 1948 llegó a Bogotá un matemático y físico genovés que buscaba algo de paz para dedicarse a la investigación y la docencia.

Un mes después se presentó en la Universidad Nacional para empezar con los cursos de matemáticas para los profesores de la Facultad de ciencias. Fue cofundador de la primera carrera de matemáticas en Colombia (1951), socio fundador de la Sociedad Colombiana de Matemáticas (1955), de la Sociedad Colombiana de Física (1956) y de la Sociedad Colombiana de Epistemología (1979).

Su interés fue educar seres humanos, pero sin descuidar las relaciones interpersonales.  Son leyenda sus clases de matemáticas mientras caminaba con los estudiantes por los prados de la Universidad Nacional o los grupos de estudio que se reunían en su apartamento, alrededor de una mesa al estilo medieval.

Murió a los 98 años en 2005 y siempre fue un personaje activo intelectualmente que trató de mejorar la educación colombiana, proponiendo métodos de enseñanza que tuvieran en cuenta el desarrollo adecuado de los niños y jóvenes, y reconociendo el valor de los educadores, que debían acceder a una formación de mayor calidad.

Leer más:

http://www.elespectador.com/noticias/ciencia/carlo-federici-matematico-cientifico-y-educador-articulo-644298

 

El Colegio San Francisco de Paula (Sevilla) introduce en Bachillerato la investigación para «mejorar las destrezas matemáticas»

El Colegio de San Francisco de Paula de Sevilla ha introducido como actividad obligatoria para todos sus alumnos de Bachillerato la elaboración de un proyecto de investigación en el que tienen que aplicar las matemáticas a la realidad para «mejorar las destrezas matemáticas».

Con la realización de este proyecto se pretende promover capacidades como la comunicación, el uso de las tecnologías, el manejo y selección de fuentes, la planificación y el compromiso personal.

Amparo Govea, jefa del departamento de Matemáticas, ha presentado esta experiencia en el XVI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas celebrado en Jerez y ha explicado algunos trabajos de sus alumnos, como el estudio del uso de los paraboloides en la arquitectura.

Para los docentes del departamento de Matemáticas de este centro, los beneficios de la incorporación de este proyecto de investigación son indiscutibles.

Fuente y más información:

http://www.20minutos.es/noticia/2796101/0/san-francisco-paula-introduce-bachillerato-investigacion-para-mejorar-destrezas-matematicas/

A %d blogueros les gusta esto: