Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en México, desarrolló un algoritmo con base en la teoría de juegos para que los partidos políticos mexicanos alcancen una representación matemáticamente más justa en la Cámara de Diputados.
Para sustentar su tesis puso como ejemplo las elecciones federales de 2015, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó 160 diputados por el principio de mayoría relativa y se le asignaron 48 plurinominales, los cuales suman un total de 208. Sin embargo, ese partido sólo logró un 29 por ciento de los votos.
En su esquema, durante la elección de 2015 al PRI no se le debieron haber asignado diputados plurinominales (para quedarse con 156), con lo cual tendría una representación legislativa similar a la votación general que obtuvo, mientras que al Partido Acción Nacional (PAN) se le habrían asignado 49 (contra los 53 que recibió), en tanto, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le corresponderían los mismos 27 que le reconoció el Instituto Nacional Electoral (INE).
Aplicando su propuesta a las últimas elecciones, el 4.76 por ciento de los votos fueron nulos, por lo cual se le habrían asignado 23 curules, los cuales serían retirados y la conformación de la Cámara de Diputados hubiera sido de 477 legisladores.
Para concluir, el catedrático subrayó que su propuesta también le daría un incentivo a los ciudadanos para castigar a los partidos políticos mediante el voto nulo.
Leer más:
http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/6959-nota-crean-algoritmo-para-modificar-la-reparticion-de-plurinominales
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Artículo de interés | Tagged: elecciones, méxico, partidos políticos, Teoría de juegos, universidad autónoma de aguascalientes | Leave a comment »