Jesús Ildefonso Díaz, director del Instituto de Matemáticas Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid, ha dirigido la investigación de un modelo matemático que podría ayudar a las optimización de las baterías de los móviles.
El equipo de Díaz ha partido del modelo propuesto por el profesor Newman, de Berkeley, en 1991, que consistía en un sistema de funcionamiento de las baterías de litio en el que intervienen factores electroquímicos, medios porosos a escalas nanoscópicas, con unas reacciones moleculares muy complicadas.
Ahora se podrá afinar en las investigaciones sobre cómo mejorar el rendimiento de las baterías de litio. Este avance, a largo plazo, no solo permitirá que los móviles tengan más autonomía y cuesten menos, sino que impulsarán el desarrollo de los coches eléctricos.
Otra aplicación práctica de esta técnica podría afectar a los aviones. Las baterías se calientan y pueden llegar a arder. Ha habido accidentes de aviones, en tierra tras aterrizar, por un uso incontrolado de estas baterías. Ahora se saben los motivos. es necesario sustituir o al menos reducir al mínimo el uso de combustibles fósiles.
Leer más:
http://www.abc.es/sociedad/abci-metodo-matematico-alargara-bateria-movil-201607012248_noticia.html
Filed under: Artículo de interés | Tagged: baterías, móviles, Modelo matemático, Universidad Complutense de Madrid | Leave a comment »