• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

El método matemático que alarga la batería del móvil

smartphone-bateria-litio-kjxd-620x349abc

Jesús Ildefonso Díaz, director del Instituto de Matemáticas Interdisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid, ha dirigido la investigación de un modelo matemático que podría ayudar a las optimización de las baterías de los móviles.

El equipo de Díaz ha partido del modelo propuesto por el profesor Newman, de Berkeley, en 1991, que consistía en un sistema de funcionamiento de las baterías de litio en el que intervienen factores electroquímicos, medios porosos a escalas nanoscópicas, con unas reacciones moleculares muy complicadas.

Ahora se podrá afinar en las investigaciones sobre cómo mejorar el rendimiento de las baterías de litio. Este avance, a largo plazo, no solo permitirá que los móviles tengan más autonomía y cuesten menos, sino que impulsarán el desarrollo de los coches eléctricos.

Otra aplicación práctica de esta técnica podría afectar a los aviones. Las baterías se calientan y pueden llegar a arder. Ha habido accidentes de aviones, en tierra tras aterrizar, por un uso incontrolado de estas baterías. Ahora se saben los motivos. es necesario sustituir o al menos reducir al mínimo el uso de combustibles fósiles.

Leer más:

http://www.abc.es/sociedad/abci-metodo-matematico-alargara-bateria-movil-201607012248_noticia.html

Anuncio publicitario

El doble grado en Física y Matemáticas como joya de la Universidad de Sevilla

Tres de los cuatro mejores estudiantes de Sevilla de la pasada Selectividad han decidido matricularse en el doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla.

Este doble grado se ha convertido desde su creación, hace tres años, en el más cotizado de Andalucía.En 2013 se accedió con un 12,828; en 2014, con un 13,263, y el curso pasado, con un 13,445.

En la Complutense de Madrid sucede lo mismo. El año pasado, sólo los alumnos que acabaron el Bachillerato y la Selectividad con, al menos, una 13,45, pudieron estudiarlo allí.

Los grados en Física y en Matemáticas poseen la suficiente complementariedad para hacer viable el diseño de un itinerario para la obtención del doble grado. De las carreras de la rama de Ciencias, la Física es la que más requesitos matemáticos exige.

Fuente:

http://elcorreoweb.es/sevilla/el-doble-grado-en-fisica-y-matematicas-como-joya-de-la-hispalense-BL1962542

A %d blogueros les gusta esto: