Ernesto Lupercio Lara, investigador del Departamento de Matemáticas del Cinvestav, ha planteado la idea de un mundo sin matemáticas en un coloquio dedicado a jóvenes investigadores y estudiantes interesados en esa ciencia.
La basó en el hecho de que prácticamente toda la tecnología, incluida la bélica, tiene implícito el conocimiento matemático; al tiempo que aún existen tribus que han vivido en paz, con tecnología arcaica y que, coincidentemente, su relación con las matemáticas es muy elemental.
Pese a ello, Lupercio Lara señaló que en las sociedades modernas, tecnificadas y basadas en conocimiento es imposible ignorar el número y la forma, conceptos básicos de las matemáticas, ya que significaría perder la noción del tiempo, la edad del universo, entre otros conocimientos que son empleados diariamente.
Recordó que la Teoría de las Probabilidades, una de las ramas de las matemáticas, es referida en ejercicios legales que incluso son expresados en el Talmud (que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres y leyendas), y que a la fecha podrían ser usadas en litigios.
Sin embargo, expresó que en la actualidad la poca vinculación entre los investigadores e inventores con la sociedad ha mermado en el interés de la población general por la ciencia, al grado que, aun con la tecnificación en la que está inmersa gran parte de la población mundial, existe poco interés por conocer cómo funcionan los inventos que se emplean diariamente.
Y esa situación se replica con muchas tecnologías y campos del conocimiento, pues, de acuerdo con el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores, la evolución del conocimiento y la tecnología se ha realizado en un periodo de la humanidad relativamente cercano.
Por ello es que la respuesta a su pregunta inicial de imaginar el mundo sin matemáticas, Lupercio Lara se responde y pide a los jóvenes investigadores que no lo hagan, y que desarrollen conocimiento de manera consciente a pesar de la «burocracia actual” de la ciencia.
Fuente:
Filed under: Interesante | Tagged: ernesto lupercio lara, Matemáticas, Tecnología, teoría de probabilidades |
Deja una respuesta