• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las matemáticas llegan a Canal 10 y Cba24N (Argentina)

Como parte del Programa de Transferencia de las Investigaciones y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), se emitirán vídeos de matemáticas en Canal 10 y Cba24n.

Se trata del resultado de dos trabajos de divulgación científica sobre matemática dirigidos por Esther Galina de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El primer video, «Poliedros Regulares”, está referido a aquellos cuyas caras son polígonos regulares iguales entre sí y en cada uno de sus vértices concurre el mismo número de caras.

El segundo video, «Superficies Mínimas”, destaca que en la UNC hay matemáticos que estudian la geometría de distintas superficies y espacios y otros investigadores, que estudiando los mismos principios que se aplican a las superficies de jabón descubrieron nuevas propiedades de los horizontes de los agujeros negros.

Leer más:

http://www.eldiariodecarlospaz.com/provincial/2016/7/9/matematica-llega-canal-cba24n-27127.html

Anuncio publicitario

Más de 1.000 portadas de libros en Pinterest

La Biblioteca de Matemáticas ha conseguido hoy superar las 1.000 portadas de libros en su página de Pinterest, tras incorporar las últimas adquisiciones, correspondientes al mes actual (julio de 2016).

Creada a principios de 2014, tiene un total de 31 tableros, que abarcan las novedades de la biblioteca desde diciembre de 2013 a julio de 2016:

El mes más activo en cuanto a novedades en Pinterest ha sido, de largo, junio de 2015, con un total de 97 nuevos pines.

Pacho el matemático

Recientemente se ha realizado un acto de reconocimiento a un profesor universitario de matemáticas que cumple 75 años, la edad de jubilación en la Universidad Nacional de Colombia.

El profesor José Francisco Caicedo, conocido como “Pacho”, nació en Cúcuta y estudió en la Universidad Nacional, donde conoció a profesores que potenciaron sus capacidades para las matemáticas.

Fue el primer doctor en matemáticas graduado en Colombia y su vocación investigadora, desarrollada especialmente en la Universidad Nacional, se ha sido demostrado en la gran cantidad de artículos y libros que ha publicado y las ponencias y seminarios que ha desarrollado.

Su aportación ha sido fundamental para las matemáticas universitarias en Colombia. Desde los años 70 ha participado en la formación de profesores universitarios en todas las ciudades a las que la Universidad Nacional ha llevado los programas de Maestría o Especialización, como  Medellín, Pereira, Neiva, Barranquilla, Tunja, Florencia, entre otras, y la influencia de su docencia en Colombia es enorme.

Actualmente prepara su participación en la apertura del Programa de Doctorado en Matemáticas en la Sede Manizales de la Universidad Nacional.

Fuente y más información:

http://www.elespectador.com/opinion/pacho-el-matematico

Se crea un modelo matemático para intentar predecir la duración de la epidemia del Zika

Científicos del Imperial College de Londres han creado un modelo matemático para intentar predecir la duración de la epidemia del Zika al usar datos disponibles del actual brote en América Latina y estudiar el comportamiento de otras epidemias.

Llegan a la conclusión de que las medidas de control no lograrán contener en lo inmediato la epidemia que empezó en Brasil en 2015.

Los investigadores, entre los que se encuentra Neil Ferguson, calculan que el brote se autoextinguirá en dos o tres años, cuando el número de personas que queden por ser infectadas sea tan bajo, que pueda activarse un mecanismo conocido en epidemiología como «inmunidad de grupo».

En el trabajo se aseguró que podría haber una nueva epidemia dentro de diez años. Ante esa hipótesis, un experto en Zika advirtió que hacer predicciones con un alto grado de fiabilidad es casi imposible, pues la «inmunidad de grupo» se produce porque el virus no puede infectar dos veces a una misma persona.

Sin embargo, los expertos del Imperial College estiman que es posible otro gran brote cuando exista una nueva generación que no haya estado expuesta al virus.

Leer más:

http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/en-red/probeta/2016-07-23/crean-un-modelo-matematico-para-intentar-predecir-la-duracion-de-la-epidemia-del-zika/

La fórmula matemática que adivina la edad por «arte de magia»

  1. Se elige un número del 1 al 9
  2. Se multiplica por dos
  3. Al resultado de la multiplicación se le suma 5. (Y * 2) + 5
  4. Después se multiplica por 50
  5. Se logrará un nuevo resultado. Si el resultado muestra un año en el que ya se había tenido al menos un cumpleaños, se le suma 1766, si no se le suma 1765
  6. A este nuevo resultado se le resta el año de nacimiento
  7. Para terminar, al restar el año de nacimiento, se obtiene un número de tres cifras que se desglosa así: el primer dígito será el número elegido al inicio y los dos siguientes serán la edad que se ha cumplido o cumplirá este año
A %d blogueros les gusta esto: