• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Lo que va a hacer el país nº 1 en matemáticas, Singapur, para seguir siendo el mejor

Los estudiantes de 15 años de Singapur ocupan el primer puesto en el ‘ranking’ de matemáticas y ciencias, muy por delante de sus vecinos y hasta de países europeos como Reino Unido, en las evaluciones más recientes de PISA.

Pero, en muchos casos, la obsesión por los exámenes hace que se obtengan muy buenos resultados que hacen figurar a Singapur en los mejores puestos en los rankings internacionales, pero también muchos alumnos sufren un estrés innecesario.

Las autoridades educativas del país estén intentando cambiar la percepción que existe sobre los exámenes. El primer gran cambio se ha producido en la manera de evaluar a los alumnos. Como señalaba un artículo publicado en ‘Straits Times‘, el sistema (que se implantará en 2021) sustituirá las puntuaciones actuales por ocho niveles de capacidad, de manera muy similar a la actual división que existe en España (suspenso, aprobado, notable, sobresaliente).

La nueva reforma intenta tener en cuenta las opciones secundarias de los estudiantes, de manera que la posibilidad de terminar en un centro que no se desea bajo ningún concepto se reduzcan.

El método de las “matemáticas de Singapur” ha sido utilizado con frecuencia en países occidentales como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá. Este sistema, recogido en los innovadores libros de texto diseñados a principios de los ochenta , se centra ante todo en la resolución de problemas y los modelos de aprendizaje heurístico.

La OCDE señaló en su reciente informe ‘Critical Maths for Innovative Societies’ que Singapur inspirar a otras naciones con problemas en rendimiento matemático. La metacognición, la capacidad para reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, es clave, así como estudiar menos temas pero en mayor profundidad.

Fuente:

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-09-20/singapur-examenes-matematicas-cambiar_1262171/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: