
Se han localizado a cierta distancia de la playa 40 cañones y 5 anclas. Estas piezas se corresponden con los restos que quedaban por encontrar el Fougueux, unos dos tercios del barco.
Se han encontrado gracias a la información batimétrica de la zona que existía en ese momento, que llevó a unos investigadores de la Universidad de Cádiz (Manuel Bethencourt, catedrático de la misma, el profesor Alfredo Izquierdo y Tomás Fernández) a lanzar unas partículas virtuales que reprodujeran la deriva de los objetos en la zona y momento del naufragio.
Esta inviestigación parte de un proyecto de la Universidad de Cádiz, que comenzó a trabajar en el corpus documental de la Batalla de Trafalgar. Se sabía que el Fougueux se hundió en octubre de 1805 y que en aquella época hubo un temporal muy atípico, que se repite una vez cada muchos años y similar a otro que se produjo en Cádiz a finales de 2009. Por tanto, la aplicación de herramientas numéricas es muy efectiva para encontrar restos arqueológicos subacuáticos.
http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/2391809/investigadores/la/uca/localizan/restos/pecio/fougueux/con/modelo/matematico.html
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Filed under: Noticias | Tagged: barco, batalla de trafalgar, fougueux, Modelo matemático, Universidad de Cádiz | Leave a comment »