Unos investigadores han descubierto los subespacios matemáticos q-análogos de códigos, que se pensaba que no existían, y que pueden ser útiles para la transmisión de datos más eficiente.
En los años 1970, unos matemáticos empezaron a elaborar una teoría según la cual los códigos podrían presentarse en un nivel un paso más alto que las secuencias formadas por ceros y unos, los referidos q-análogos. No se le encontró ninguna utilidad hasta hace diez años.
Un grupo formado por cinco investigadores encontró la mayor estructura posible descrita por la teoría. Las universidades de Aalto (Finlandia), Technion (Israel), Bayreuth (Alemania), Ciencias Aplicadas de Darmstadt (Alemania), California San Diego (EE.UU.) y Tecnológica de Nanyang (Singapur), participaron en el estudio.
Su idea básica es intentar aprovechar al máximo la potencia del transmisor, lo que significa intentar transmitir datos usando la menor energía posible.
Fuente:
http://eldia.es/sociedad/2016-11-16/14-encuentra-estructura-matematica-pensaba-existia.htm
Filed under: Investigación | Tagged: q-análogos, subespacios matemáticos, transmisión de datos | Leave a comment »