George Birkhoff fue un científico de la primera parte del siglo XX y profesor en Harvard durante más de treinta años. Formuló el teorema ergódico, según el cual cuando lanzamos un número infinito de veces una moneda que no esté trucada, la proporción de cara y de cruz como resultado del lanzamiento tiende a un medio. Es decir 50% de probabilidad de casos de cara y de cruz.
En 1933 escribió «La medida estética» donde intentó definir las medidas de la calidad estética de varias obras artísticas. Una medida de naturaleza universal y eterna, como pretende la matemática, puede no ser conveniente a todos. todos los objetos pertenecientes a una determinada clase tienen valores estéticos comparables.
Así, la experiencia estética tiene tres fases: Un esfuerzo previo de percepción atenta, que permite percibir la complejidad del objeto; un sentimiento de valor estético que recompensa ése esfuerzo y una toma de conciencia de que el objeto está caracterizado por una cierta armonía u orden que le dota de una cierta belleza. La idea es crear una fórmula que sirva para valorar la calidad estética de las producciones artísticas para evaluar las obras artísticas de la misma naturaleza.
Leer más:
http://es.blastingnews.com/ciencia/2016/11/las-matematicas-que-explican-la-belleza-001278177.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Miscelánea | Tagged: estética, george birkhoff, Matemáticas | Leave a comment »