• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

«Los alumnos memorizan, no comprenden»

Juan Flaquer es un profesor que lleva desde 1971  enseñando Álgebra Lineal en Tecnun (Universidad de Navarra) a los alumnos de primero de Ingeniería. Su conclusión general es  que los alumnos cada vez están peor preparados.

Hace especial mención a la dificultad de los estudiantes para mantener la atención durante las clases, el poco hábito para llevar a cabo un estudio continuado y la dificultad para analizar y descomponer un problema determinado.

Respecto a las matemáticas  los alumnos aprenden a hacer las cosas de manera mecánica, pero no razonada. En algunos centros predominan sobre todo los resultados de la Selectividad a la hora de enseñar Matemáticas. Esta costumbre hace que a los alumnos no se les inculque la importancia de comprender la lógica de los problemas, porque lo único que se les exige es que sepan resolver ejercicios concretos.

No hay grandes diferencias generales en los conocimientos sobre Matemáticas entre los alumnos que proceden de las enseñanzas pública, privada y concertada ni entre quienes han estudiado en el País Vasco o en otras regiones.

Fuente:

http://www.elmundo.es/pais-vasco/2016/12/11/584d216622601d47198b45e8.html

Anuncio publicitario

Las matemáticas eligen a Alonso el mejor piloto del año y Sainz tercero

El matemático Andrew Phillips aplica a la fómula 1 un método de análisis de cifras que tiene en cuenta el rendimiento del piloto en relación con su propio equipo, con el valor del coche, con su compañero y el efecto competitivo que tiene. El mejor del año ha sido Fernando Alonso, seguido de Max Verstappen y Carlos Sainz.

El éxito de Alonso se ha basado en tres puntos: ha sido muy agresivo en su conducción, ha sido constantemente más veloz en clasificación y ha sido muy exitoso ganando posiciones en la primera vuelta, incluyendo ganancias de 10 posiciones en Bélgica y Malasia.

Este matemático hizo con el mismo método una lista de los mejores pilotos de la historia. Y ahí Jim Clark aparecía como el mejor, seguido de Jackie Stewart y Fernando Alonso, con Michael Schumacher y Juan Manuel Fangio cuarto y quinto.

Leer más:

http://motor.as.com/motor/2016/12/11/formula_1/1481474771_658999.html

 

A %d blogueros les gusta esto: