• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Matemáticas y lucha biológica: cómo el canibalismo fortalece los auxiliares

El grado de complejidad de los diferentes métodos y técnicas de control biológico de plagas es importante.  Se están desarrollando modelos matemáticos que pueden ser de gran ayuda en la toma de decisión en la aplicación real de estos sistemas de control biológico de plagas.

Investigadores del grupo “Protección Vegetal de cultivos en invernadero” de la Universidad de Almería, en colaboración con otros de Hungría, estudian en ‘Sib cannibalism can be adaptive for kin’ (publicado en la revista Ecological Modelling) cómo el canibalismo puede mejorar la capacidad depredadora del insecto en el control de plagas. Es mucho más efectiva la introducción de los depredadores en el cultivo antes de que la plaga se produzca. Así, al no tener el alimento natural necesario para la subsistencia, buscan nuevas vías, como puede ser el utilizar a sus semejantes como fuente de energía, y el rendimiento mejora.

Otro elemento importante de los estudios que seguirán a este trabajo es observar cómo beneficia el canibalismo a estos depredadores desde una perspectiva química.

Se han realizado simulaciones en laboratorio y con ellasse intenta poner a punto un modelo matemático que mediante ecuaciones diferenciales, y con la respuesta funcional del insecto, mida la efectividad en el control de la plaga.

La “Hipótesis de Colector” juega un papel importante en el posible éxito evolucionario del canibalismo. Esta teoría significa que el nutriente acumulado determina el tiempo de desarrollo individual, la de supervivencia de juveniles pre-reproductivas y la fertilidad de hembras adultas.

Leer más:

http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.php?IdNoticia=119676&IdSeccion=123

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: