La conferencia de matemáticas más famosa de la historia se celebró el 8 de agosto de 1900 en el Anfiteatro Charles de la Facultad de Ciencias de la Sorbona en París, con motivo del II Congreso Internacional de Matemáticos (ICM). En aquel mismo congreso el delegado español, Zoel García de Galdeano, presentó su comunicación Note sur la critique mathématique.
En aquella época la ciencia española no formaba parte de la comunidad internacional salvo excepciones: Galdeano (1846-1924) fue el único asiduo participante español a los ICM desde su fundación y en sus primeras ediciones, participando en Zúrich (1897), Heidelberg (1904), Roma (1908), Cambridge (1912) y Estrasburgo (1920).
En Cambridge, figuró como miembro del Comité Internacional del Congreso, siendo el primer español con este honor junto a matemáticos de la talla de Volterra, Picard, Mittag-Leffler o Hilbert. También participó en julio de 1899 en el Congreso Internacional sobre Bibliografía de las Ciencias Matemáticas, donde se le nombró miembro de la Comisión Permanente del Repertorio Bibliográfico
Pero el reconocimiento nacional tardó más en llegar. Tuvo disputas con autoridades académicas, motivadas por su firme defensa del regeneracionismo académico y social, consciente del retraso del país en la formación de los estudiantes, en particular en matemáticas.
Finalmente, alcanzó un papel protagonista en la comunidad matemática española. Promovió el lI Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, que dio lugar a la fundación de la Sociedad Española de Matemáticas. Su primer presidente fue José Echegaray. A su muerte, en diciembre de 1916, Galdeano ocupó ese cargo. Con motivo de este acontecimiento, del que se han cumplido cien años, el próximo Congreso Bienal de la Real Sociedad Matemática Española en Zaragoza organiza actividades para honrar su memoria.
Fuente:
http://elpais.com/elpais/2017/01/03/ciencia/1483436304_080607.html
Filed under: Matemáticos | Tagged: congreso internacional de matemáticos, sociedad española de matemáticas, zoel garcía de galdeano | Leave a comment »