Los indios Pueblo, que habitaron el actual suroeste de Estados Unidos, usaron complejas formas geométricas para levantar sofisticados complejos arquitectónicos, pese a no tener lenguaje escrito.
Sherry Towers, profesor de la Universidad de Arizona, llegó a esa conclusión tras estudiar el sitio arqueológico Templo del Sol en el Parque Nacional Mesa Verde (Colorado), construido alrededor del año 1200.
Las formas geométricas utilizadas en ese lugar son familiares para los estudiantes de Secundaria: triángulos equiláteros, cuadrados, triángulos rectos de 45 grados, triángulos pitagóricos y el rectángulo dorado.
A pesar de no tener lenguaje escrito, sus mediciones eran casi perfectas, con un error relativo de menos del uno por ciento.
Fuente:
Filed under: Historia de las matemáticas | Tagged: estados unidos, Geometría, indios, pueblo, templo del sol, universidad de arizona | Leave a comment »