• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Socratic, la aplicación móvil que resuelve problemas matemáticos

socratic_app

Basada en la Inteligencia Artificial, Socratis App detecta las partes que componen una pregunta o un problema y consulta su base de datos para dar con la respuesta.Según sus creadores, puede usarse para cualquier materia: matemáticas, historia, ciencia y lengua.

No se limita a proporcionar una respuesta, sino que ofrece vídeos y tutoriales sobre cómo conseguir la misma sin ayuda de la aplicación. Se puede emplear para resolver problemas de matemáticas con el smartphone, ya que esta ciencia utiliza el lenguaje universal de los números. Se puede descargar gratis para iOS, es decir, cualquier modelo de iPhone o iPad que sea compatible con el sistema operativo de Apple.

Leer más:

http://computerhoy.com/noticias/apps/socratic-app-movil-que-resuelve-problemas-matematicos-57444

Anuncio publicitario

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para marzo de 2017

imus

Workshop «Mathematical Models of Optimization for Transportation Planning»:

3 de marzo de 2017 (9 a 13.30) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Gilbert Laporte

https://www.imus.us.es/images/stories/Actividades/2017/Workshop_3March2017.pdf

https://www.imus.us.es/es/actividad/1930

Conferencia «Theoretical and practical challenges of hyperconductivity above room temperature»

6 de marzo de 2017 (17 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://www.grupo.us.es/gfnl/hyperconductivity/

Autor: Francis Michael Russell

Organización: Faustino Palmero Acebedo JFR Archilla Jesús Cuevas Maraver Bernardo Sánchez Rey Fernando Romero Romero

https://www.imus.us.es/es/actividad/1931

Conferencia «Soliton assisted hyperconductivity of low-dimensional systems: role of electron-phonon coupling and lattice anharmonicitty»

6 de marzo de 2017 (18 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://www.grupo.us.es/gfnl/hyperconductivity/

Autor: Larysa Bryzhyk

Organización: Faustino Palmero Acebedo JFR Archilla Jesús Cuevas Maraver B. Sánchez Rey Fernando Romero

https://www.imus.us.es/es/actividad/1932

Actividad del programa de doctorado «Quantifying convergence of Picard Iterations»

8 de marzo de 2017 (11,15 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: David Russel Luke

https://www.imus.us.es/es/actividad/1935

Actividad del programa de doctorado «Proof-mining in convex optimization»

8 de marzo de 2017 (12,15 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Ulrich Kohlenbach

https://www.imus.us.es/es/actividad/1936

Conferencia «Bispectrality and superintegrability»

17 de marzo de 2017 (12 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Plamen Iliev

https://www.imus.us.es/es/actividad/1933

Conferencia «Juegos Matemáticos»

20 de marzo de 2017 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Bartolomé Luque Serrano

Organización: Miguel Lacruz Martín

https://www.imus.us.es/es/actividad/1928

Tesis «Statistical analysis of new multivariate risk measures»

20 de marzo de 2017 (12 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autora: Fátima Palacios Rodríguez

Directores: José María Fernández Ponce, María del Rosario Rodríguez Griñolo, Elena di Bernardino

Tutor: José María Fernández Ponce

Linea de Investigación: Modelos en probabilidad y en estadística

https://www.imus.us.es/es/actividad/1939

Conferencia «Problemas de búsqueda y movilidad animal»

20 de marzo de 2017 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Octavio Miramontes Vidal

Organización: Miguel Lacruz Martín

https://www.imus.us.es/es/actividad/1929

Conferencia «Existence and uniqueness questions for the MHD equations»

Del 21 a 23 de marzo de 2017 (12,30 a 14 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: José Luis Rodrigo

https://www.imus.us.es/es/actividad/1945

Conferencia «Camassa-Holm equation – what happens after the waves break?»

21 de marzo de 2017 (16 a 16,45 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Grzegorz Jamroz

Organización: José Garres Díaz, Enrique Delgado, Avila María Asunción Jiménez Cordero y Marina Esteban Pérez

https://www.imus.us.es/es/actividad/1946

Conferencia «El efecto Talbot y la dinámica de los filamentos de vorticidad: transferencia de momento y energía»

22 de marzo de 2017 (11 a 13 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

Autor: Luis Vega González

https://www.imus.us.es/es/actividad/1886

Conferencia «Statistical analysis of heterogenous samples»

22 de marzo de 2017 (16 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Elías Moreno Bas

https://www.imus.us.es/es/actividad/1941

Conferencia «Navier-Stokes equations with delays: existence of solutions and their asymptotic behavior»

28 de marzo de 2017 (14,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Linfang Liu

Organización: Enrique Delgado Ávila, María Asunción Jiménez Cordero, Marina Esteban Pérez y José Garres Díaz

https://www.imus.us.es/es/actividad/1944

Actividad del programa de doctorado «A strong Fizpatrick inequality»

29 de marzo de 2017 (11,15 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: J. Enrique Martínez Legaz

https://www.imus.us.es/es/actividad/1937

Policía ayuda a niña con su tarea de matemáticas

Lena, una niña de 10 años, envió un mensaje a la Policía través de su cuenta de Facebook, pues tenía un problema: no podía resolver sus deberes de matemáticas.

La conversación fue así:

mate_x1x

Oficial: ¿qué pasa?

Lena: Necesito un poco de ayuda con mi tarea

Oficial: Ok, con qué?

Lena: Bien no entiendo (8+29)*15

Oficial: Haz los números en el paréntesis primero, así que en esencia sería 37*15

mate_x2x

Lena: Ok, ahora si tuviera 90+27)+(29+15)*2,

Lena: Cuál tendría que hacer primero

Lena: Porque tienes que hacer los paréntesis primero

Oficial:Toma la respuesta del primer paréntesis más la respuesta del segundo paréntesis y multiplica esa respuesta por 2. Trabaja de izquierda a derecha haciendo la operación dentro del parétesis primero.

Fuente:

http://www.debate.com.mx/sexyeinsolito/INCREIBLE-Policia-ayuda-a-nina-con-su-tarea-de-matematicas-20170221-0143.html

A %d blogueros les gusta esto: