• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Harvard presenta un lenguaje de imágenes 3D para matemáticas y física

Tres investigadores de Harvard han desarrollado un lenguaje de imágenes tridimensional para las matemáticas, con potencial como herramienta desde las matemáticas puras hasta la física. Se describe en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, por Arthur Jaffe, Zhengwei Liu y el investigador Alex Wozniakowski.

Se basa en imágenes para transmitir la misma información que se encuentra en las ecuaciones algebraicas tradicionales. En su trabajo más reciente, los investigadores movieron su lenguaje a un reino más literal, creando las imágenes 3D que pueden accionar penetraciones matemáticas.

Destacan sus complejas ecuaciones utilizadas para describir la teleportación cuántica. Los investigadores tienen imágenes para las matrices de Pauli, que son componentes fundamentales de los protocolos de información cuántica.

Fuente y más información:

http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-harvard-presenta-lenguaje-imagenes-3d-matematicas-fisica-20170306102904.html

Anuncio publicitario

Las chicas infravaloran sus capacidades en tecnología y matemáticas

1488820910_113925_1488825055_noticia_normal

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universidad Politécnica de Cataluña han presentado un análisis en el que se han estudiado durante seis años a más de 1500 alumnos de secundaria de seis institutos de Madrid y Barcelona para desvelar por qué son los chicos los que se decantan más por carreras científico-técnicas.

En Primaria hay igualdad de capacidades, e incluso mejores notas de las chicas en asignaturas relacionadas con las matemáticas y la tecnología. Pero en la adolescencia empiezan a cambiar las percepeciones. La respuesta es porque las chicas infravaloran sus capacidades en tecnología y matemáticas.

Este problema no es solo propio de cultura española, sino que se da en otros países occidentales. En Estados Unidos y Alemania se lleva investigando desde hace décadas.

Leer más:

http://cadenaser.com/programa/2017/03/06/la_ventana/1488820910_113925.html

A %d blogueros les gusta esto: