• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Modelos matemáticos permiten medir comportamientos de las personas ante situaciones de soborno

A través de la Teoría de Juegos se trata de formular un modelo matemático para conocer conductas de personas involucradas en sobornos; lo cual se dio a conocer a estudiantes y catedráticos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (México) durante la conferencia “Modelación de situaciones de soborno utilizando Teoría de Juegos”.

La Teoría de Juegos es el estudio de modelos matemáticos que representan una situación de conflicto, negociación y resolución entre personas, por lo que se puede medir problemas sociales latentes como prácticas de soborno.

En la conferencia mencionada se llegó a la conclusión de que si la persona considera que la multa a pagar es más barata en comparación con el ahorro que cree representar el soborno, no incurriría en un acto de corrupción, sin embargo, si el ahorro es más grande que cumplir el pago de esta infracción, daría el soborno.

Fuente:

http://www.lja.mx/2017/03/modelos-matematicos-permiten-medir-comportamientos-las-personas-ante-situaciones-soborno/

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: