• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Un algoritmo matemático predice el día y el nivel en el que un usuario se aburrirá de un videojuego del móvil

un-algoritmo-sabe-cuando-te-vas-a-aburrir-de-tu-videojuego-de-movil-favorito_image_380

Un grupo de Investigadores de la firma Silicon Studio de Tokio, liderado por África Periáñez, ha desarrollado un modelo matemático que predice el día y nivel en que un usuario va a abandonar un videojuego de móvil.

El modelo, llamado survival ensemble, predice el día exacto en el que un usuario va a dejar de jugar, por qué y en qué nivel del juego. Dentro de cada submodelo, el equipo ha usado además un algoritmo de análisis de supervivencia.

Desde la aparición de los juegos para smartphones, las empresas tienen almacenada mucha información de los usuarios. Por eso, empiezan a ver que tienen que cambiar hacia un modelo de desarrollo basado en datos, sabiendo quiénes son sus jugadores y qué les gusta.

El sistema ha predicho con muy alta precisión quién va a abandonar el juego. Los usuarios que más gastan se ha reducido el abandono en un 5% usando notificaciones personalizadas. Esto ha producido un aumento en las ventas del 15%.

Fuente y más información:

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-algoritmo-sabe-cuando-te-vas-a-aburrir-de-tu-videojuego-de-movil-favorito

Anuncio publicitario

Un hallazgo casual en una fotocopiadora culmina con el ‘Nobel’ de las matemáticas

1490102988_761922_1490103620_noticia_normal_recorte1

En 1984, el matemático Yves Meyer estaba en la cola de la fotocopiadora en la Escuela Politécnica de Palaiseau, cerca de París. Un físico estaba imprimiendo un estudio sobre una nueva técnica para descomponer las señales sísmicas complejas registradas en los terremotos. Meyer cogió el primer tren a Marsella para conocer a sus autores. Hoy, aquella técnica, la teoría de las ondículas, es una de las aportaciones matemáticas que más ha transformado la sociedad y, gracias a ella, Yves Meyer ha ganado este año el premio Abel, dotado con 675.000 euros y considerado el Nobel de las matemáticas.

Meyer nació en 1939 y combinó los estudios fundacionales observados en la fotocopiadora con el trabajo del matemático argentino Alberto Calderón, pionero del análisis armónico.

Sus avances en la teoría de las ondículas también permiten la eliminación de ruido en señales complejas. Por ejemplo, en 2015, el trabajo de Meyer fue fundamental en la detección por primera vez de las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein un siglo antes.

Leer más:

http://elpais.com/elpais/2017/03/21/ciencia/1490102988_761922.html

 

A %d blogueros les gusta esto: