• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

21 estudiantes de Tlaxcala participan en Olimpiada Regional de Matemáticas

olimpiada_etlaxcala

21 estudiantes de primaria y secundaria de Tlaxcala han participado en la Olimpiada Regional de Matemáticas, realizada hasta el 24 de marzo en Oaxtepec, Morelos, donde se enfrentaron a estudiantes de Puebla, Hidalgo, Ciudad de México y Guerrero, para integrar el equipo que acudirá a la Olimpiada Nacional, que tendrá lugar en Zacatecas en mayo.

La participación de la delegación tlaxcalteca se inició la tarde del miércoles con el primer examen y continuó a lo largo del jueves con la evaluación.

El viernes se hicieron públicos los resultados: cuatro medallas de oro, seis de plata y doce de bronce. Los más destacados han sido Alexis Jonathan Dorantes Vázquez, que logró dos medallas de oro; Emmanuel Iván Montiel Paredes, que obtuvo un oro y Estaban Aparicio Godínez, que consiguió oro y plata.

Leer más:

https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/588527-participan-21-estudiantes-tlaxcaltecas-en-olimpiada-regional-de-matematicas

http://www.e-tlaxcala.mx/nota/2017-03-26/deportes/obtiene-tlaxcala-cuatro-medallas-de-oro-en-la-olimpiada-regional-de

Anuncio publicitario

El modelo matemático que explica la teoría keynesiana

modelo-head-32317

Alfonso Ávila del Palacio, especialista en matemáticas y profesor de la Universidad Juárez del Estado de Durango, ha diseñado un modelo matemático para explicar la teoría económica keynesiana, que asegura que el Estado debe intervenir en la economía durante periodos de crisis.

Su trabajo Estructura matemática de la teoría keynesiana, se basa en la teoría del economista John Maynard Keynes y en la teoría de juegos de Von Neumann y Morgenstern.

alfonso_avila_del_palacio_portada_libro_3

La teoría clásica defiende que el gobierno no intervenga, y asegura que las leyes del mercado se ajustan solas. Keynes propuso la intervención del Estado y crear empleos para dar dinero a la gente para que gastara, ese gasto generara demanda y las empresas se reactivaran.

La herramienta matemática de teoría de juegos que ha utilizado Ávila deriva de la teoría de probabilidades que inventó Pascal cuando un amigo le dijo en una noche de juegos que le hiciera una fórmula para ganar en los juegos de azar, y lo que hizo Pascal fue examinar las posibilidades.

Por último, resaltó que es preciso que las instituciones utilicen los resultados de investigaciones científicas y tecnológicas para respaldar las políticas públicas de México como una inversión a largo plazo para el desarrollo.

Fuente:

http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/economia/13910-el-modelo-matematico-que-explica-la-teoria-keynesiana

 

 

A %d blogueros les gusta esto: