La Teoría de la Elasticidad estudia la deformación que se produce en un sólido al ser sometido a distintas acciones, como fuerzas y cambio de temperatura. Alrededor de 1820, matemáticos como Augustin-Louis Cauchy y Claude-Louis Navier, dieron forma a dicha teoría. Propusieron analizar la deformación de los sólidos mediante un sistema de ecuaciones diferenciales de segundo orden, que expresa los desplazamientos internos del material en función de las acciones aplicadas en el tiempo.
Durante un siglo y medio todos los estudios se apoyaron en ese marco teórico, hasta que Alan Stroh, un matemático desconocido, abrió una nueva etapa de investigaciones en este campo. Publicó dos artículos (en 1958 y 1962) en los que cambió dicho sistema por uno de ecuaciones diferenciales de primer orden. En la actualidad, su formulación se usa en campos como la sismología, la acústica, la geofísica, la biomecánica y la industria de las telecomunicaciones.
Este científico nació en Queenstown (Sudáfrica) el 4 de abril, de 1926. En 1950 se trasladó al Departamento de Física de Bristol, Reino Unido, para estudiar el comportamiento mecánico de ciertos sólidos deformables. En 1953 finalizó su doctorado y trabajó en Cambridge hasta 1955, cuando se incorporó a Sheffield. Durante esos años, Stroh se dedicó al estudio de la estabilidad estructural de sólidos analizando la formación y propagación de grietas y sus defectos.
En 1958 se trasladó al Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, EE UU, donde publicó su gran aportación a la ciencia, el formalismo de Stroh. Murió en 1962, con tan solo 36 años, en un accidente de tráfico mientras se mudaba a su nuevo trabajo en Seattle.
Leer más:
http://elpais.com/elpais/2017/03/31/ciencia/1490959875_428099.html
Filed under: Matemáticos | Tagged: alan n stroh, Matemático, teoría de la elasticidad | Leave a comment »