Un equipo internacional de investigadores de las Universidades de California, Córdoba y Sydney y de centros de investigacion alemanes disponen ahora de una forma de predecir el comportamiento de las plantas gracias a las simulaciones realizadas por este equipo a partir de las secciones foliares de 11 especies singulares y representativas de diferentes ecosistemas de la Tierra.
En concreto, se trata de la “masa seca foliar por unidad de área”, conocida como LMA, un índice que resulta de dividir el peso de una hoja seca por su área fresca original.
El trabajo, publicado en Ecology Letters, prueba además la relación de ese índice con la estructura interna de las hojas, facilitando una fórmula matemática que ayudará a determinar qué impulsa determinados patrones celulares de las plantas, como su adaptación a un ambiente que se calienta.
La diferencia entre una hoja perenne y otra caduca se puede ser explicar por la densidad o tamaño de sus células. Las implicaciones de este índice en biología vegetal son equivalentes al del tamaño del cuerpo en biología animal o a la simetría facial en la psicología de la atracción.
Fuente:
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: Biología, cambio climático, masa seca foliar por unidad de área, Matemáticas, plantas |
[…] https://matbus.wordpress.com/2017/05/11/matematicas-y-biologia-unidas-para-explicar-la-adaptacion-de… […]