• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Matemáticas para mejorar la gestión de residuos

foto-investigador

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (Conicet) han aplicado herramientas basadas en programación matemática para mejorar las rutas de los sistemas de recogida de basura y han presentado el estudio en la revista internacional Waste Management & Research.

La experiencia se llevó a cabo durante 2014 y 2015 en Morón, al oeste del área conurbana bonaerense y con una población de 320.000 habitantes. La circulación de los vehículos, planificada manualmente, era ineficiente y dejaba hasta el 16% de las cuadras sin el servicio.

Llas autoridades municipales contactaron con Guillermo Durán, director del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA e investigador del Conicet, que realizó una modelización matemática basado en una derivación del llamado “problema del cartero chino”, Mediante un software apropiado se les proporcionó un mapa más efectivo de circulación que les permitió cubrir todos los recorridos.

Los investigadores ya habían publicado en 2012 un proyecto para reducir entre un 10 y un 40% los recorridos para recolectar la basura en diversos barrios de Buenos Aires. Y han propuesto rutas optimizadas para camiones recolectores y barrenderos de otros municipios.

Fuente:

https://www.residuosprofesional.com/matematicas-mejorar-gestion-residuos/

Anuncio publicitario

Cuentas en armonía: música y matemáticas

fotito20gaceta

Hoy 5 de julio a las 19 horas se celebra en la Galería «Ernesto Muñoz Acosta” del Cearte (Centro de las Artes de Ensenada, Baja California, México) la charla «Cuentas en armonía: música y matemáticas”, impartida por el doctor Gilberto López Mariscal.

El ponente es Físico por la UNAM, maestro y doctor en Matemáticas Aplicadas por la Universidad de Northwester, experto en modelado matemático y numérico de diferentes procesos físicos, y aplica las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Leer más:

http://www.elvigia.net/general/2017/7/3/conozca-relacion-entre-musica-matematicas-275989.html

Se celebra en Madrid el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática

Del 10 al 14 de julio se celebra en Madrid el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM), un evento al que asistirán 1.600 profesores de todo el mundo.

Se celebra en las Facultades de Ciencias Matemáticas, Ciencias Físicas y Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Su contenido se centra en conocer la realidad de la educación matemática en Iberoamérica y en favorecer el intercambio de experiencias entre el profesorado de distintos niveles educativos cuyo objetivo es mejorar la educación matemática en sus países.

Estos congresos se celebran cada cuatro años desde 1990. El primero tuvo lugar en Sevilla.

Fuente:

http://madridpress.com/not/224358/madrid-se-convierte-en-la-capital-mundial-de-las-matematicas/

A %d blogueros les gusta esto: