Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (Conicet) han aplicado herramientas basadas en programación matemática para mejorar las rutas de los sistemas de recogida de basura y han presentado el estudio en la revista internacional Waste Management & Research.
La experiencia se llevó a cabo durante 2014 y 2015 en Morón, al oeste del área conurbana bonaerense y con una población de 320.000 habitantes. La circulación de los vehículos, planificada manualmente, era ineficiente y dejaba hasta el 16% de las cuadras sin el servicio.
Llas autoridades municipales contactaron con Guillermo Durán, director del Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA e investigador del Conicet, que realizó una modelización matemática basado en una derivación del llamado “problema del cartero chino”, Mediante un software apropiado se les proporcionó un mapa más efectivo de circulación que les permitió cubrir todos los recorridos.
Los investigadores ya habían publicado en 2012 un proyecto para reducir entre un 10 y un 40% los recorridos para recolectar la basura en diversos barrios de Buenos Aires. Y han propuesto rutas optimizadas para camiones recolectores y barrenderos de otros municipios.
Fuente:
https://www.residuosprofesional.com/matematicas-mejorar-gestion-residuos/
Filed under: Artículo de interés | Tagged: argentina, consejo nacional de investigaciones científicas y tecnológicas de argentina, programación matemática, residuos urbanos, universidad de buenos aires | Leave a comment »