• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Un algoritmo matemático es capaz de resolver puzles y reconstruir restos arqueológicos y huesos fósiles

Peter Olver, director de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Minnesota ha desarrollado un algoritmo matemático que permitiría resolver puzles en menos tiempo y reconstruir restos arqueológicos y huesos fósiles.

Olver también ha contribuido a la búsqueda de simetrías en ecuaciones diferenciales, que describen infinidad de procesos físicos como la dinámica de fluidos, de agujeros negros y huracanes.

Tiene una larga trayectoria profesional, fundamentalmente en matemática aplicada, y es autor de 140 artículos en revistas de alto impacto.

Fuente y más información:

http://www.dicyt.com/noticias/un-algoritmo-matematico-es-capaz-de-resolver-puzles-y-reconstruir-restos-arqueologicos-y-huesos-fosiles

Anuncio publicitario

Geometría, matemáticas y arte

La supercomputadora Abacus se aloja en un edificio que diseñó el escultor Sebastián, construido a 2.500 metros de altura, en medio del bosque de La Marquesa, en el estado de México, en la sede del nuevo Laboratorio de Matemáticas Aplicadas y Cómputo de Alto Rendimiento del Cinvestav-EdoMex, en un área que abarca 6.000 metros cuadrados.

Geometría, matemáticas y arte se conjugan en el inmueble de siete pisos llamado Cuántica: simetría 5. Dentro de ese lugar, tras un cubo de cristal, está Abacus, que está formada por varias filas de gabinetes negros, la misma arquitectura, eficiencia y tecnología de la computadora Pleiades que utiliza la NASA.

Leer más:

https://www.lajornadamaya.mx/2017-09-15/Geometria–matematicas-y-arte

A %d blogueros les gusta esto: