Unos investigadores de la Universidad de Córdoba, especialistas en ingeniería automática, desarrollan modelos matemáticos que permiten reducir el consumo eléctrico de los sistemas de refrigeración.
Han elaborado un método que permite que los sistemas de refrigeración desarrollen su máxima potencia con el menor consumo energético posible. Este equipo, coordinado por el profesor Francisco Vázquez, ha logrado dicho método mediante la creación de modelos matemáticos que permiten diseñar sistemas de refrigeración a la carta.
Los modelos desarrollados proporcionan referencias sobre variables manipulables en equipos de refrigeración, que se combinan y se realizan múltiples simulaciones con los modelos matemáticos desarrollados.
En esta investigación se ha diseñado una planta piloto de uso experimental, que hace las veces de frigorífico de gran potencia.
El estudio ha sido publicado en la revista Applied Thermal Engineering y destaca que la aplicación de este método basado en modelos matemáticos tiene dos ventajas fundamentales. Una es que permite reproducir modelos de diferentes cargas usando una misma planta y otro, emular las condiciones atmosféricas que se deseen de manera artificial.
Fuente y más información:
Filed under: Investigación | Tagged: consumo, Modelos matemáticos, sistemas de refrigeración, universidad de córdoba | Leave a comment »