• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Perú ocupa primer lugar en Matemática y Física en Feria de Brasil

concy

Perú ha logrado el primer lugar en Matemática y Física en la Feria Mostratec de Brasil, la más importante en toda Latinoamérica a nivel escolar.

La institución Educativa Antonio Raymondi del Callao se quedó con el máximo galardón de la feria de Mostratec al presentar un proyecto sobre aplicaciones del puntero láser en el aprendizaje científico, que aumenta el tamaño de un microorganismo y la frecuencia de las ondas acústicas.

Fuente:

http://www.expreso.com.pe/actualidad/peru-ocupa-primer-lugar-matematica-fisica-feria-brasil/

Anuncio publicitario

El Consell de Menorca y la Universidad de Baleares promoverán las ingenierías y matemáticas

El Consell de Menorca y la Universitat de les Illes Balears (UIB) han firmado un convenio de colaboración para hacer actividades que promocionen las ingenierías y las matemáticas de la Escuela Politécnica Superior entre niños y adolescentes.

Habrá tres talleres de try engineering los días 16 de diciembre, 17 de febrero y 24 de Marzo en el Centre Bit de Menorca, con el objetivo de fomentar la creatividad, el ingenio y el conocimiento de estas materias de una forma didáctica.

Leer más:

https://menorca.info/menorca/local/2017/615425/consell-menorca-uib-promoveran-ingenierias-matematicas.html

Pascual Lucas, nombrado decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia

Pascual Lucas Saorín ha tomado posesión como decano de la facultad de Matemáticas de la Universidad de Murcia, cargo en el que sucede a Francisco Esquembre.

También han tomado posesión su secretario, Manuel Andrés Pulido, y los vicedecanos, José Fernández Hernández, Luis Oncina Deltell y Ángel del Río Mateos.

Fuente:

http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2017/10/27/pascual-lucas-decano-matematicas/870383.html

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para noviembre de 2017

imus

Actividad del Programa de Doctorado «The method of the Nehari manifold with applications to elliptic partial differential equations»

3 de noviembre de 2017 (12 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: João Rodrigues Santos Junior

https://www.imus.us.es/es/actividad/2044

Conferencia «Belleza y verdad. Ciencia y arte»

7 de noviembre de 2017 (19 a 20 horas) en la Fundación Cajasol

Autor: José Manuel Sánchez Ron

Organización: José Manuel Ferreirós Domínguez y Antonio José Durán Guardeño

https://www.imus.us.es/es/actividad/2040

4th International Workshop Reduced Basis, POD and PGD Model Reduction Techniques

8 al 10 de noviembre de 2017 en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Web: http://www.imus.us.es/IWROM4/

Organización: Tomás Chacón Rebollo

https://www.imus.us.es/es/actividad/1899

Seminario IMUS «Numerical semigroups»

8 de noviembre de 2017 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Francesco Strazzanti

https://www.imus.us.es/es/actividad/2003

Seminario de Geometría Diferencial y Topología «Estimaciones de altura, área y curvatura para grafos mínimos enteros en el espacio de Heisenberg»

8 de noviembre de 2017 (16 horas) en la Sala de Grados, Facultad de Matemáticas

Autor: José Miguel Manzano

https://www.imus.us.es/es/actividad/2047

Seminario de Álgebra «Hacia la dualidad de Poincaré-Verdier»

13 de noviembre de 2017 (10 horas) en el Seminario del Departamento de Algebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Víctor Carmona Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2051

Actividad del Programa de Doctorado «Optimization»

14 al 16 de noviembre de 2017 (16,30 a 19 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Stefano Benati

https://www.imus.us.es/es/actividad/2021

Conferencias «Alicia Boole Stott y la geometría en cuatro dimensiones»

14 de noviembre de 2017 (18 a 19 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autora: Irene Polo Blanco

Organización: Antonio José Durán Guardeño y José Manuel Ferreirós Domínguez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2041

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Dynamics of SDEs driven by a Fractional Brownian Motion with Hurst parameter H > 1/2»

20 de noviembre de 2017 (11,30 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: Robert Hesse

https://www.imus.us.es/es/actividad/2054

Seminario de Álgebra «Deformations of rings of differential operators in one variable and their combinatorics»

20 de noviembre de 2017 (11,30 horas) en el Seminario del Departamento de Algebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Samuel A. Lopes

https://www.imus.us.es/es/actividad/2055

Coloquio «José Mendoza Ríos» IMUS-IEMath-GR «The prescribed Gaussian curvature problem»

22 de noviembre de 2017 (11 horas) en el Aula Profesor Antonio de Castro Brzezicki, Edificio Celestino Mutis

Autor: David Ruiz Aguilar

https://www.imus.us.es/es/actividad/2048

Seminario PHD «Bilevel optimization and its applications»

22 de noviembre de 2017 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: Marina Leal Palazón

Organización: Eduardo García-Juárez, Javier López de la Cruz y Víctor Carmona Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2052

Jornada científica con ocasión de la jubilación del Prof. Juan Arias de Reyna

23 de noviembre de 2017 en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Web: http://www.imus.us.es/jornada_cientifica17/

Organización: Guillermo Curbera Costello, Antonio José Durán Guardeño y Luis Rodríguez Piazza

https://www.imus.us.es/es/actividad/2008

«Taller sobre dirección de Tesis Doctorales»

24 de noviembre de 2017 (9 a 13 horas) en el EIDUS, Pabellón de México

Web: http://www.doctorado.us.es/tolteca/cursos/details/1/4

https://www.imus.us.es/es/actividad/2046

Actividad del Programa de Doctorado «Un operador no-local que no cumple la condición de Keller-Osserman»

24 de noviembre de 2017 (9,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: Mayte Pérez-Llanos

Organización: Antonio Suárez Fernández

https://www.imus.us.es/es/actividad/2053

Conferencia «Cosmografía y matemáticas. Sevilla, la Casa de la Contratación y los artífices del mundo moderno»

29 de noviembre de 2017 (11,30 a 12,30 horas) en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Autor. Antonio Sánchez Martínez

Organización: Antonio José Durán Guardeño y José Manuel Ferreirós Domínguez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2042

Actividad del Programa de Doctorado «Game theoretical models and its applications»

30 de noviembre al 1 de diciembre de 2017 en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Juan D. Moreno Ternero, Joaquín Sánchez Soriano y Vito Domenico Fragnelli

Organización: Encarnación Algaba Durán

https://www.imus.us.es/es/actividad/2031

Actividad del Programa de Doctorado «An introduction to additive cost sharing theory»

30 de noviembre de 2017 (11,45 a 12,45 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Yves Sprumont

Organización: Encarnación Algaba Durán

https://www.imus.us.es/es/actividad/2045

Conferencia «Continuation criteria for the relativistic Vlasov-Maxwell system»

30 de noviembre de 2017 (12,30 horas) en la Sala de Reuniones del IMUS, Edificio Celestino Mutis

Autor: Neel Janak Patel

Organización: Francisco Gancedo García

https://www.imus.us.es/es/actividad/2061

El Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha acoge un programa de Altas Capacidades de Matemáticas

9a956cff23c463c1cdc239cb3f1ab585

El aula magna del edificio  (Albacete)ha acogido la inauguración del programa de Altas Capacidades de Matemáticas 2017-2018, dirigido a alumnos de Enseñanza Secundaria para impulsar el aprendizaje de esta ciencia. El proyecto está promovido por la Sociedad Castellano-Manchega de , con la colaboración de la  (UCLM).

En el acto han estado presentes, entre otros, Ángela González, vicerrectora de Transferencia e Innovación, Serapio García, presidente de Sociedad Castellano-Manchega de Profesores de Matemáticas, y Francisco Parreño, secretario de la Escuela Superior de Ingeniería Informática.

Leer más:

http://www.lacerca.com/noticias/universidad/campus-albacete-acoge-nuevo-programa-altas-capacidades-matematicas-388751-1.html

Se celebra el 50º Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana en la UNAM

El evento empezó este lunes y dura hasta el viernes 27 de octubre. Se celebra en las instalaciones de la Facultad de Ciencias y el Instituto de Matemáticas, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reunirá a dos mil matemáticos de todo el país.

En la apertura del evento, participaron entre otros José Seade Kuri, director del Instituto de Matemáticas de la UNAM; William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Catalina Elizabeth Stern Forgach, directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM; Gelasio Salazar Anaya, presidente de la Sociedad Matemática Mexicana y Héctor Benítez Pérez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM.

El programa de este Congreso consta de 10 conferencias plenarias, 950 conferencias simultáneas organizadas en 22 áreas temáticas que representan las distintas líneas de investigación que se trabajan en matemáticas contemporáneas; 10 actividades de docencia, 20 actividades y conferencias de divulgación de las matemáticas.

Fuente:

http://www.vanguardia.com.mx/articulo/inicia-50o-congreso-nacional-de-la-sociedad-matematica-mexicana-en-la-unam

Tikichuela Matemáticas, proyecto educativo paraguayo para el mundo

El programa educa­tivo «Tiki­chuela Matemáticas en Mi Escuela», implantado en 132 escuelas de Cordi­llera (Paraguay) y que será universalizado desde el 2018 en todo el depar­tamento, fue seleccionado por la organización HundrED entre las 100 iniciativas educativas más innovadoras del mundo.

Se trata de una innovadora propuesta de enseñanza de matemáticas en el nivel inicial y en el primer ciclo de la Educación Escolar Básica. Es un plan piloto en el que participan más de 4.500 niños y que se inició en 2011.

Se ha demostrado que mediante el programa los niños desarrollan actitu­des positivas hacia las mate­máticas a largo plazo y adquieren mayores habilida­des matemáticas en un mes y medio.

Consiste en la aplicación de audioprogramas que incorporan una metodo­logía de radio interactiva con música, teatro y juegos para que los niños aprendan las bases del pensamiento mate­mático a través del juego.

También introduce la educación bilingüe guara­ní-español, lo que favorece la comprensión de las clases para los niños de sectores rurales más vulnera­bles, donde la lengua materna es el guaraní.

Leer más:

http://www.lanacion.com.py/pais_edicion_impresa/2017/10/22/tikichuela-matematicas-proyecto-educativo-paraguayo-para-el-mundo/

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) y su equivalente de Granada se fusionan para crear un centro de investigación regional

El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS) celebra su 10º aniversario. Dirigido por el profesor Tomás Chacón, ha pasado de ser un centro de investigación precario a un espacio de referencia a nivel internacional. El IMUS y su equivalente en la Universidad de Granada han firmado la constitución de un centro regional de investigación, el Instituto Andaluz de Matemáticas (Iamat).

El IMUS se creó en 2007 por iniciativa de un grupo de investigadores seniors que tomaron como referencia los centros de investigación alemanes de matemáticas. Su primer director fue Luis Narváez, catedrático de Álgebra. En la actualidad, cuenta con más de 100 miembros permanentes, 30 miembros en formación y más de 25 colaboradores.

El director del IMUS destaca las investigaciones del profesor Francisco Gancedo en torno a la formación de singularidades de fluidos, y que cuenta con la financiación del Consejo Europeo de Investigación.

El IMUS tiene dos grandes líneas de investigación, por un lado los estudios basados en las matemáticas puras y aspectos básicos y más teóricos de esta disciplina y, por otro, lo que se conoce como ciencia aplicada.

Actualmente, hay en marcha en el IMUS en torno a 25 investigaciones diferentes. Gracias a esto, la Universidad de Sevilla se sitúa entre las 100 primeras universidades del mundo en matemáticas en el ranking internacional de Taiwán, y entre los 50 primeros puestos de la clasificación de Shanghai.

El IMUS y el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IEMath-GR) han decidido crear un instituto de investigación de matemáticas regional, que tendrá dos sedes, una en Sevilla y otra en Granada. Las dos universidades firman este viernes el acuerdo de constitución dentro de los actos programados por el décimo aniversario del IMUS.

Fuente:

http://www.diariodesevilla.es/sevilla/matematicos-suman-fuerzas_0_1183381980.html

Más allá de Alan Turing: los matemáticos que combatieron el nazismo

1507887388_277386_1507888217_noticia_normal_recorte1

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos matemáticos se integraron en el Ejército Aliado, especialmente en el Reino Unido. El gobierno de Winston Churchill creó grupos de trabajo en centros y laboratorios, dedicados a campos de la ciencia prioritarios para la batalla.

Alan Turing es el más famoso de los matemáticos británicos involucrados en la Segunda Guerra Mundial, pues descifró el código de comunicación secreta de los nazis, sentando las bases del uso de ordenadores para resolver problemas al utilizar una secuencia de pasos lógicos. Su colaboradora Joan Clarke fue una de las pocas mujeres matemáticas que se involucró desde el principio en la guerra.

Más allá de la criptografía, hubo matemáticos dedicados al estudio de material militar. En Kent, Nevill Francis Mott, premio Nobel de Física en 1977, dirigió un grupo en el que estaban Leslie Howarth, dedicado a la mecánica de fluidos, Ian Sneddon y Rodney Hill, especializados en sólidos, y James Hardy Wilkinson, experto en análisis numérico. Allí se estudió el primer misil balístico del mundo (el V-2), construido por los nazis y lanzado por primera vez en 1944.

Después guerra, estos matemáticos regresaron al mundo académico. Rodney Hill comenzó su doctorado en Cambridge en 1946, y lo finalizó dos años después. Publicó dos artículos, uno en 1948 y otro en el 1950, que crean los fundamentos de la llamada teoría de la plasticidad dentro de la termodinámica. Su director de tesis, Egon Orowan, había llegado a Reino Unido en 1937 huyendo de los nazis, y también trabajó al servicio del gobierno inglés durante la guerra. En 1944, sus estudios identificaron la causa de la rotura de los llamados barcos de la libertad (Liberty ships), que eran enviados desde Estados Unidos para abastecer con todo tipo de material a los aliados en Europa.

Otro grupo de investigadores del Reino Unido, bajo la dirección de Patrick Blackett, que sería también Nobel de Física, logró mejoras en el uso de radar aéreo para localizar los submarinos alemanes entre 1942 y 1945. Sus trabajos dieron nacimiento a la investigación operativa, que consiste en el uso de modelos y datos estadísticos para tomar decisiones.

Leer más:

https://elpais.com/elpais/2017/10/13/ciencia/1507887388_277386.html

 

En marcha gran final de concurso nacional de matemáticas de Perú

Este año se celebrará la 20° edición del Concurso Nacional de Matemática (Conamat) que ha agrupado a miles de niños y jóvenes de Perú, para medir sus habilidades y conocimientos en matemáticas.

Una primera jornada de eliminatorias se realizó el pasado 15 de octubre en Arequipa. Esta etapa continuará el 29 de octubre en otras ciudades del país.

Los clasificados se reunirán el 18 de noviembre en la Universidad de Ciencias y Humanidades en Los Olivos, para la gran final.

Conamat brinda la oportunidad a jóvenes talentosos que luego pueden competir en torneos internacionales. En la última edición participaron 21678 estudiantes del 3º de primaria al 5º de secundaria de diversas regiones peruanas.

Fuente:

http://larepublica.pe/educacion/1120390-en-marcha-gran-final-de-concurso-nacional-de-matematicas

A %d blogueros les gusta esto: