• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

90 años del nacimiento de Hirotugu Akaike, el matemático de las estadísticas más exactas

1509868066_437268_1509899197_noticia_normal_recorte1

Hirotugu Akaike nació un 5 de noviembre, de 1927 en la provincia japonesa de Shizuoka, cerca del monte Fuji y estudió matemáticas en la Universidad de Tokio después de la Segunda Guerra Mundial.

Su carrera profesional se desarrolló entre 1952 y 1994 en el Instituto de Estadística Matemática de Japón.

A principios de los años 50, se hizo la pregunta de cómo podría variar el resultado de una estadística según las variables que se introdujesen. Después de más de dos décadas de investigación, logró dar respuesta a su inquietud con una simple ecuación conocida como el Criterio de Información de Akaike.  Los analistas seleccionan un modelo entre un conjunto de opciones que les permite conocer lo cerca que estarán los resultados de la verdad.

Con más de cien publicaciones científicas en prestigiosas revistas matemáticas y decenas de charlas y seminarios, en 2006 fue galardonado con el Premio Kyoto por el desarrollo del Criterio de información de Akaike (AIC), entre otros logros. Murió en 2009.

Google le hizo un homenaje con un retratro del matemático en el día en que habría cumplido 90 años.

Leer más:

https://elpais.com/elpais/2017/11/05/ciencia/1509868066_437268.html

 

Anuncio publicitario

La Universidad de Salamanca suscribe un convenio de colaboración con la Real Sociedad Matemática Española

La Universidad de Salamanca ha suscrito un convenio de colaboración con la Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Gracias a la firma del acuerdo, se potenciarán dos actividades: la celebración en Salamanca el próximo 14 de marzo el Día Pi, que ha sido solicitado a la Unesco para que sea declarado como Día Mundial de las Matemáticas, y la exposición interactiva Graf in mind, que formará parte de la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y servirá para divulgar la Teoría de Grafos.

Fuente:

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/898971/usal-suscribe-convenio-colaboracion-real-sociedad-matematica-espana

A %d blogueros les gusta esto: