• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Víctor Pop, el maestro que enseña matemáticas con una «caja mágica»

Víctor Pop Cucul  es profesor de quinto de Primaria en la escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Petet Chixic, de Cobán, Alta Verapaz (Guatemala).

La mayoría de sus alumenos hablan queqchí y eso complica la manera de enseñar las matemáticas. Ante ello, dejó la metodología tradicional y con materiales reciclados creó la caja mágica, que sirve para enseñar la suma, la resta y la multiplicación y hasta resuelve algunos problemas.

Gracias a su invención y deseos de enseñar, Víctor fue reconocido este año con el premio Maestro 100 Puntos que entrega la entidad Empresarios por la Educación y que surgió en 2006.

Leer más:

http://www.soy502.com/articulo/caja-magica-ensena-matematica-espanol-queqchi-100931

Anuncio publicitario

¿Quién fue la matemática que hizo posibles los vuelos supersónicos?

sound-barrier-914490_960_720

Cathleen Synge-Morawetz fue una talentosa matemática que murió el pasado mes de agosto. Sus aportaciones se ubican en la dinámica de fluidos. Las matemáticas precisas para comprender el comportamiento de líquidos y gases incluyen expresiones formales llamadas “ecuaciones diferenciales parciales”,

Aplicado esto a los vuelos, cuando un avión alcanza la velocidad del sonido, el aire alrededor de las alas entra en un régimen inestable. En términos técnicos, se dice que las diferencias en densidad y presión dan lugar a ondas de choque.

Cuando Synge-Morawetz aplicó sus habilidades al problema, demostró matemáticamente que es imposible establecer un diseño que impida que se genere este tipo de ondas alrededor de la aeronave, pero marcó el camino para amortiguar los efectos de este fenómeno. Su obra fue fundamental para que los aviones más sofisticados lograran alcanzar velocidades récord.

Su carrera académica y personalz es una excelente oportunidad de reflexión sobre los escenarios de aplicación de las matemáticas abstractas y sobre la participación de la mujer interesada en su desarrollo.

Fuente:

http://ladobe.com.mx/2017/11/quien-fue-la-matematica-posibles-los-vuelos-supersonicos/

La Fundación Unicaja colaborará en la Olimpiada Matemática Thales

La Fundación Unicaja y la Sociedad Andaluza de Educación Matemáticas Thales han firmado en Málaga un acuerdo de colaboración para la celebración de la XXXIV Olimpiada Matemática.

La Olimpiada Matemática Thales está dirigida a los alumnos de segundo de la ESO que cursan estudios en cualquier centro público, concertado o privado de Andalucía. La competición se realiza en dos fases: provincial y regional.

La fase provincial se celebra a mediados del mes de marzo simultáneamente en todas las provincias andaluzas y son reconocidos como finalistas unos 25 estudiantes de cada provincia de los cuales se elegirán cinco representantes por provincia para ir a la fase regional. Esta, a su vez, se hace cada año en una ciudad andaluza distinta, dura cuatro días y a ella asisten los cinco finalistas de cada provincia y dos alumnos invitados de Melilla. El próximo año (2018) se celebra en la provincia de Granada del 9 al 12 de mayo.

Leer más:

http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2017/11/22/fundacion-unicaja-colaborara-olimpiada-matematica/969476.html

A %d blogueros les gusta esto: