• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Alcalá la Real celebrará el ‘Mayo Matemático’ con presencia de alumnos de cuatro provincias andaluzas

Más de 600 alumnos de Alcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Jaén y Martos (Jaén); Luque, Priego de Córdoba (Córdoba); Iznalloz, Íllora (Granada) y Vélez-Rubio (Almería) participarán en el ‘Mayo Matemático», que se celebra en Alcalá la Real entre finales de abril y parte de mayo.

Entre sus actividades destacan la VIII Gymkhana Matemática, conferencias de científicos y monologuistas, el IV Ajedrez Viviente, torneo inter-centros y la exhibición del Cubo de Rubik.

Fuente y más información:

https://www.20minutos.es/noticia/3324065/0/alcala-real-acogera-mayo-matematico-con-presencia-alumnado-cuatro-provincias-andaluzas/

Anuncio publicitario

Exposición «El Arte de las Matemáticas» en Casona UNAB (Universidad Andrés Bello) de Chile

LA exposición «El Arte de las Matemáticas» de Regina Bittencourt estará en el Salón Independencia de la Casona de los Condes, en Santiago de Chile del 11 de abril al 24 de mayo, de lunes a domingo y de 9 a 18 horas.

Expresa mediante imágenes abstractas la belleza de las curvas, el juego de los algoritmos y cómo la organización de los números puede formar superficies algebraicas.

Leer más:

http://www.elmostrador.cl/cultura/2018/04/25/exposicion-el-arte-de-las-matematicas-en-casona-unab/

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para mayo de 2018

imus

Seminario IMUS «Problemas algorítmicos en grupos y grupos parcialmente conmutativos»

2 de mayo de 2018 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Ramón Jesús Flores Díaz

Organización: José María Tornero Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2116

2 de mayo de 2018 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Pablo José Gerlach Mena

Organización: Víctor Carmona Sánchez, Eduardo García-Juárez y Javier López de la Cruz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2123

Actividad del Programa de Doctorado «Equilibrium analysis for hierarchical stochastic models and applications»

8 de mayo de 2018 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: Lina Mallozzi

Organización: Justo Puerto Albandoz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2120

Cursos «Attractors and patterns formation»

15 al 18 de mayo de 2018 en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Renato Colucci

https://www.imus.us.es/es/actividad/2127

Seminario de Álgebra «Formal power series in countably many variables»

17 de mayo de 2018 (12,30 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Christopher Chiu

https://www.imus.us.es/es/actividad/2129

Seminario PHD «The Ericksen-Leslie model for nematic liquid crystals: existence and uniqueness of solutions»

17 de mayo de 2018 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: André Luiz Corrêa Vianna Filho

Organización: Víctor Carmona Sánchez, Eduardo García-Juárez y Javier López de la Cruz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2126

Actividad del Programa de Doctorado «Optimization Problems in mass transport theory»

21 al 24 de mayo de 2018 (10 a 12 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Giuseppe Buttazzo

Organización: Juan Casado Díaz y Faustino Maestre Caballero

https://www.imus.us.es/es/actividad/2121

Actividad del Programa de Doctorado «Homología persistente: aplicaciones a la visión por ordenador»

22 al 24 de mayo de 2018 (10 a 12 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autores: Francisco Belchi, Antonio Garvín y Rocío González Díaz

Organización: Rocio González Díaz y María José Jiménez Rodríguez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2125

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Mandelbrot-van Ness fractional Brownian motion depends smoothly on its Hurst parameter»

23 de mayo de 2018 (12,30 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: Andreas Neuenkirch

https://www.imus.us.es/es/actividad/2133

Seminario de Topología Computacional «4D Neuroimaging processing: fMRI analysis by means of a topological region growing»

23 de mayo de 2018 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Sergio Blanco Trejo

https://www.imus.us.es/es/actividad/2134

Seminario PHD «Inverse problem for some coupled degenerate systems with one locally distributed observation»

23 de mayo de 2018 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Brahim Allal

Organización: Víctor Carmona Sánchez, Javier López de la Cruz y Eduardo García-Juárez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2132

Seminario de Álgebra «Key polynomials in simple extensions of valued fields and simultaneous embedded local uniformization in characterisitc zero (following Julie Decaup)»

29 de mayo de 2018 (11,30 horas) en el Seminario del Departamento de Álgebra, Facultad de Matemáticas

Autor: Mark Spivakovsky

https://www.imus.us.es/es/actividad/2137

Conferencia «On a problem by Vladimir Gurariy concerning subspaces of continuous functions»

29 de mayo de 2018 (12 a 13 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Hernán Javier Cabana-Méndez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2124

Conversaciones Fluidas «Mechanisms of Lagrangian analyticity in fluids»

29 de mayo de 2018 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Matt Hernandez

Organización: Neel Janak Patel

https://www.imus.us.es/es/actividad/2130

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Existence of solutions for a nonhomogeneous semilinear elliptic equation»

30 de mayo de 2018 (10,30 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: José Miguel Mendoza Aranda

https://www.imus.us.es/es/actividad/2136

Seminario PHD «Groups on Fréchet spaces and the heat equation solution for negative time»

30 de mayo de 2018 (16,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Alex Pereira da Silva

Organización: Javier López de la Cruz, Víctor Carmona Sánchez y Eduardo García-Juárez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2131

Joven peruana gana el oro en la Olimpiada Europea Femenina de Matemáticas

La joven peruana Mónica Martínez Sánchez, de 16 años, logró la medalla de oro en la Olimpiada Europea Femenina de Matemática (EGMO), celebrada en Florencia.

El evento, en el que la joven fue la única representante de Latinoamérica, convocó a estudiantes de más de 50 países del mundo. Martínez cursa el quinto año de secundaria en el colegio Saco Oliveros, forma parte del Programa de Talentos del colegio y tuvo que pasar por un proceso de selección de la Sociedad Matemática Peruana.

Fuente:

http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-solucion-parcial-problema-matematico-hace-60-anos-20180424171746.html

Solución parcial a un problema matemático de hace 60 años

fotonoticia_20180424171746_640

El biólogo profesional y matemático aficionado Aubrey de Grey ha resuelto parcialmente el problema de Hadwiger-Nelson, que surgió a mitad del siglo pasado cuando Edward Nelson y Hugo Hadwiger se preguntaron sobre el menor número de colores necesarios para colorear todos los puntos en un gráfico, sin dos puntos conectados usando el mismo color.

Los matemáticos han afrontado el problema y han reducido las posibilidades a cuatro, cinco, seis o siete. Ahora, de Grey ha eliminado la posibilidad de cuatro colores como solución.

Hace años, un grupo de matemáticos formó el Proyecto Polymath, una colaboración de matemáticos de todo el mundo. En esa plataforma de Gray encontró el problema de Hadwiger-Nelson. Empezó a trabajar en él durante sus vacaciones de Navidad, y después de un tiempo explorando el problema usando el eje de Moser, descubrió que una de las suposiciones de los matemáticos anteriores era incorrecta y descartó los cuatro colores como posible solución.

Leer más:

http://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-solucion-parcial-problema-matematico-hace-60-anos-20180424171746.html

Un riojano de 9 años resuelve 52 cálculos aritméticos en cinco minutos

David Nájera, de nueve años, ha ganado, en su categoría, el VII Campeonato de Cálculo Mental de La Rioja, al resolver 52 operaciones aritméticas en apenas cinco minutos. Es alumno del colegio Maristas de Logroño, resolvió operaciones como sumas y restas combinadas, multiplicaciones de dos por dos dígitos, potencias de decenas y divisiones de tres entre dos dígitos, entre otras.

En este evento han participado más de 450 niños de cinco a trece años.

Fuente y más información:

http://www.larioja.com/agencias/la-rioja/201804/23/riojano-anios-resuelve-calculos-1179365.html

Sergio Castro presenta su nuevo libro «Unas matemáticas para todos»

El youtuber Sergio Castro, más conocido como el Profesor10demates, ha sido pregonero oficial de la XIII Feria del Libro de Ponferrada y ha presentado su nuevo libro Unas matemáticas para todos.

unas-matematicas-para-todos-volumen-1

Leer más:

http://www.cope.es/audios/bierzo/sergio-castro-profesor10demates-nos-presenta-nuevo-libro-unas-matematicas-para-todos-nos-cuenta-experiencia-feria-del-libro-ponferrada_487797

Más de 3.700 adolescentes participan en el XXII Concurso de Primavera de Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid

3.736 adolescentes elegidos entre más de 50.000 alumnos de colegios e institutos de toda la región participaron el sábado en el XXII Concurso de Primavera de Matemáticas que acoge la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

La prueba consistió en resolver 25 problemas de dificultad variable en un tiempo máximo de 90 minutos. El evento esta impulsado por un grupo de profesores de matemáticas de distintos centros públicos de la Comunidad de Madrid con la ayuda de la Facultad de Matemáticas de la Complutense.

Fuente:

https://madridpress.com/not/237873/3-700-adolescentes-participan-en-el-xxii-concurso-de-primavera-de-matematicas

 

La Universidad de La Rioja ofrecerá el próximo curso un doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática

La Universidad de La Rioja organiza del 17 al 21 de abril las Jornadas Informativas y de Puertas Abiertas dedicadas a familias y estudiantes de Bachillerato y de ciclos formativos de grado superior con el objetivo de conocer de cerca su oferta académica e instalaciones.

Una de las novedades es el Doble Grado en Matemáticas y en Ingeniería Informática con un programa de cinco años.

Leer más:

https://www.20minutos.es/noticia/3315239/0/ur-ofrecera-proximo-curso-dobles-grados-matematicas-ingenieria-informatica-ingenieria-agricola-enologia/

Se realizó Rally Matemático en Salamanca (Guanajuato, México)

Recientemente se ha celebrado en ciudad mexicana de Salamanca, situada en el estado de Guanajuato, el Rally Matemático 2018.

En el evento han participado más de 50 alumnos. 18 escuelas pusieron a prueba sus habilidades y destrezas en la materia al recorrer 10 estaciones diferentes resolviendo problemas lógico matemáticos.

El nombre de los ganadores se dará a conocer en próximos días.

Fuente:

https://www.elsoldesalamanca.com.mx/local/realizan-rally-matematico-1610121.html

A %d blogueros les gusta esto: