• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Matbus lleva tres meses consecutivos con más de 5.000 visitas

wordpress

El blog Matbus ya suma tres meses seguidos en los que supera las 5.000 visitas: mayo, junio y julio de 2018.

En mayo logró su récord absoluto, con un total de 6.686 visitas. Junio también ha sido un excelente mes, también con más de 6.000 visitas, en concreto, 6.106. El actual mes de julio no ha llegado a una cifra tan alta, pero en él, Matbus ha conseguido (a pocas horas para su finalización) 5.494 visitas, una cantidad también considerable.

En lo que va de año, el blog lleva casi 35.000 visitas, con lo que es muy probable que supere con holgura el récord del año pasado (41.069 visitas).

Anuncio publicitario

Reconocimiento a Salvador Llinares, catedrático de Didáctica de la Matemática

Salvador Llinares, catedrático de Didáctica de la Matemática en la Universidad de Alicante, ha sido galardonado con la Medalla Luis Santaló que otorga el Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM).

Este reconocimiento se da cada cuatro años a personas que han tenido una relevante trayectoria intelectual en la educación matemática internacional y que han tenido vínculos especiales con América.

Ha publicado artículos en revistas indexadas en el ámbito de la formación de profesores de matemáticas y participa en la gestión de la investigación como Associate Editor de la revista Journal of Mathematics Teacher Education. También ha tenido una vocación especial hacia América Latina.

Leer más:

https://www.diarioinformacion.com/universidad/2018/07/25/reconocimiento-salvador-llinares-catedratico/2046637.html

Niños mexicanos se coronan campeones en concurso de matemáticas en Rusia

Nueve niños mexicanos se coronaron campeones mundiales del concurso de Cálculo Mental 2018, celebrado en Moscú, Rusia. Son de los Estados de México, Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México, Chihuahua, Baja California y Guanajuato.

Resolvieron 70 operaciones sin ningún error en menos de cinco minutos.

Fuente:

https://www.monitorexpresso.com/ninos-mexicanos-se-coronan-campeones-en-concurso-de-matematicas-en-rusia/

Más de 1.500 portadas de libros en Pinterest

La Biblioteca de Matemáticas ha logrado superar las 1.500 portadas de libros en su perfil de Pinterest, tras incorporar las últimas adquisiciones, correspondientes al mes que hoy finaliza (julio de 2018).

Se creó a principios de 2014, tiene un total de 53 tableros, que abarcan las novedades de la biblioteca desde diciembre de 2013 hasta julio de 2018.

Se encuentra en esta dirección:

La matemática Consuelo Martínez, «Asturiana del mes» por su labor pionera en la Ciencia

La matemática Consuelo Martínez, catedrática de Álgebra de la Universidad de Oviedo, ha sido nombrada «Asturiana del mes» de junio de La Nueva España por su productiva carrera investigadora.

También recibió el mes pasado una de las tres medalla anuales concedidas por la Real Sociedad Matemática de España.

Ha realizado estancias de investigación en el MSRI (Berkeley), la Universidad de Chicago, la Universidad de Yale y el KIAS (Corean Institute of Advanced Studies) de Seúl, entre otros centros.

Es investigadora principal en distintos proyectos de I+D+i del Plan Nacional y del Principado y el pasado mes de marzo abrió una nueva sección en este periódico titulada «Asturianas con Ciencia».

Leer más:

https://www.lne.es/asturias/2018/07/29/matematica-consuelo-martinez-asturiana-mes/2325304.html

El soriano Alejandro Fernández, bronce en una prestigiosa competición matemática internacional

alejandro

El soriano Alejandro Fernández Jiménez, de 19 años, estudiante del grado en matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid ha logrado una medalla de bronce en la 25ª edición del concurso International Mathematics Competition for University Students, celebrada en Blagoevgrad (Bulgaria)

Fuente:

http://www.desdesoria.es/2018/07/29/el-soriano-alejandro-fernandez-bronce-en-una-prestigiosa-competicion-matematica-internacional/

Kokichi Sugihara, el profesor que hace ilusiones ópticas con matemáticas

kokichi-sugihara

Desde hace ocho años, Kokichi Sugihara emplea las matemáticas para engañar al ojo humano y crear las más fascinantes ilusiones ópticas.

Se ha condecorado como el profesor de los “objetos imposibles”, que le han valido el premio a la mejor ilusión óptica en los años 2010, 2015 y 2016.

Su técnica ha consistido en cortar y pegar los pliegos de papel hasta obtener las obras que engañan al ojo humano al utilizar ángulos de visión para afectar la forma en que el cerebro interpreta los objetos que ve. El cerebro “completa” ciertas formas para que tengan sentido, pero al rotar los objetos queda en evidencia la ilusión óptica, aplicándose las matemáticas y física para los diseños.

En 2014 acuñó en un estudio científico el término de “movimiento imposible” para explicar un nuevo tipo de ilusión óptica en la que los objetos parecen moverse en patrones físicamente imposibles. Más recientemente, se ha dedicado a la “simetría anómala de espejos”, con la que además de figuras en 3D emplea espejos.

Vídeos:

 

Leer más:

https://lopezdoriga.com/vida-y-estilo/kokichi-sugihara-el-profesor-que-hace-ilusiones-opticas-con-matematicas/

Pablo y Álvaro Quintanero, los pequeños genios de las matemáticas ganadores del Mundial de cálculo

Pablo y Álvaro Quintanero, dos niños toledanos de 7 y 8 años, han sido los ganadores del Mundial de Cálculo Mental 2018 celebrado el penúltimo fin de semana de este mes en Moscú.

Fueron a Rusia con otros 28 niños procedentes de centros de todo el país y allí se enfrentaron a 600 alumnos de más de 16 países.

De las 70 operaciones que tenían que realizar en cinco minutos, los hermanos completaron todas y sin ningún error.

El programa educativo ALOHA Mental Arithmetic (que organiza los mundiales) ha llegado a instituciones educativas de todo el mundo. Nació en 1993 en Malasia y llegó en 2009 a España, donde este programa se imparte en 500 centros y llega a más de 15.000 alumnos.

Los educadores de ALOHA tratan de promover el espíritu de compañerismo. Para evitar la competitividad insana, permiten que cualquier alumno del programa acuda a los campeonatos, aunque no haya participado o ganado otros inferiores.

El año pasado, Ignacio Bravo, de 8 años, fue el único estudiante español que participó en el mundial de cálculo celebrado en Kuala Lumpur. También es de Toledo y se llevó el primer premio en su categoría. Su examen no fue perfecto como el de Álvaro y Pablo, pero contestó correctamente 67 de las 70 preguntas de la prueba.

Fuente:

https://www.elespanol.com/reportajes/20180729/pablo-alvaro-pequenos-matematicas-ganadores-mundial-calculo/325217881_0.html

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para septiembre de 2018

imus

Workshops y Congresos «XXVII International Fall Workshop on Geometry and Physics»

3 al 7 de septiembre de 2018 en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla

Web: http://congreso.us.es/ifwgp/

https://www.imus.us.es/es/actividad/2103

Conferencia «Jung’s inequality and its relatives – three lines of extension from different motivations»

11 de septiembre de 2018 (12 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: René Brandenberg

https://www.imus.us.es/es/actividad/2165

Workshops y Congresos «Arcs, differential algebraic geometry and singularities»

11 al 14 de septiembre de 2018 en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla

Web: https://diffarcs.sciencesconf.org

Organización: Luis Narváez Macarro y Julien Sebag

https://www.imus.us.es/es/actividad/2148

Seminario IMUS «Dynamical damage and phase-field fracture models»

12 de septiembre de 2018 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Tomas Roubicek

https://www.imus.us.es/es/actividad/2164

Workshops y Congresos «Workshop on Data Science»

13 al 14 de septiembre de 2018 en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: http://congreso.us.es/wdatascience/

Organización; Josefa Ramírez Cobo

https://www.imus.us.es/es/actividad/2155

Seminario de Geometría Diferencial y Topología «Curvas cuasi-elásticas: existencia, determinación y aplicaciones»

14 de septiembre de 2018 (12 horas) en el Seminario del Departamento de Geometría y Topología, Facultad de Matemáticas

Autor: Óscar Garay

https://www.imus.us.es/es/actividad/2166

Actividad del Programa de Doctorado «An Introduction to arc routing»

17 de septiembre de 2018 (11 a 18 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Gilbert Laporte

Organización: Juan Antonio Mesa López-Colmenar

https://www.imus.us.es/es/actividad/2161

Seminario de Álgebra «Integral representations of GKZ hypergeometric systems»

18 de septiembre de 2018 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Matsubara-Heo Saiei-Jaeyeong

https://www.imus.us.es/es/actividad/2168

Conferencia «A topological reparation method of nD cubical pictures based on simplicial local homology»

24 de septiembre de 2018 (11 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Nicolas Boutry

https://www.imus.us.es/es/actividad/2171

La Biblioteca ya dispone de más de 300 TFG’s catalogados y de 150 subidos a idUS

tfg2

Con la llegada de la última remesa de Trabajos de Fin de Grado correspondiente a la convocatoria de junio de 2018, la Biblioteca de Matemáticas ya dispone de más de 300 de estos documentos en su catálogo FAMA (en total, 335). Asimismo, más de 150 de ellos están subidos a idUS, el repositorio institucional de la universidad.

Los trabajos subidos a FAMA se pueden consultar en el propio catálogo, buscando por «Signatura» y poniendo «C/TFG».

Por su parte, los disponibles en idUS (que llegan a 160) se encuentran en este enlace: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/40544

A %d blogueros les gusta esto: