• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Bioingeniería y modelos matemáticos para combatir los efectos del cambio climático

bioingenieria-para-combatir-los-efectos-del-cambio-climatico_image_380

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han diseñado nuevas estrategias de modificación de organismos que ayudarán a contrarrestar el impacto humano sobre la Tierra.

Lo han hecho publicando un artículo en la revista Royal Society OpenScience, en el cual proponen modelos matemáticos para desarrollar estrategias para contribuir a la conservación de los ecosistemas mediante la biología sintética.

Los investigadores plantean modificar genéticamente una especie de microorganismo determinada, que ya se encuentra presente en el contexto ecológico.

Han estudiado la situación de los ecosistemas semidesérticos, donde el aumento de temperatura provocará una transición hacia el estado desértico.

Por otro lado, han explorado una estrategia para afrontar la acumulación de residuos como el plástico en los ecosistemas acuáticos. Un microorganismo modificado utilizaría los restos de plástico en los océanos como sustrato y los destruiría.

En definitiva, los investigadores proponen los primeros pasos hacia una teoría de dinámica de poblaciones general para comprender cómo los organismos modificados con bioingeniería se comportarían en los ecosistemas.

Fuente:

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Bioingenieria-para-combatir-los-efectos-del-cambio-climatico

http://rsos.royalsocietypublishing.org/content/5/7/180121

Anuncio publicitario

Estudiante chileno participará en olimpiada de matemáticas en Rumanía

Diego Rojas, un adolescente de 16 años de la comuna de Concón (región de Valparaíso, Chile) será parte de la delegación de jóvenes chilenos que viaje este año para participar en las Olimpiada Matemática Internacional que se celebra en Rumanía.

Estudia el tercer año en el Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y junto a otros tres estudiantes de Santiago competirá en el evento europeo.

Es la segunda vez que participa de este tipo de instancias, ya que el año pasado viajó a Brasil a un encuentro similar.

Leer más:

https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-valparaiso/estudiante-conconino-participara-en-olimpiada-de-matematicas-en-rumania/2018-07-11/111326.html

La fórmula matemática de científicos de la Universidad de Málaga contra los ronquidos

Científicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga han diseñado un método matemático para fabricar un dispositivo que permite avanzar la posición habitual de la mandíbula mientras se duerme, mejora la apertura de las vías respiratorias y evitaría los ronquidos.

El estudio, titulado Cam synthesis applied to the design of a customized mandibular advancement device for the treatment of obstructive sleep apnea, ha sidopublicado en la revista Mechanism and Machine Theory.

El mecanismo se fabrica en una impresora 3D a partir de un estudio exhaustivo del movimiento de la mandíbula.

Otra de las mejoras que aporta este sistema es el empleo de un par de piezas simétricas, llamadas levas, que permiten que la mandíbula realice sus movimientos naturales.

Fuente:

http://www.diariosur.es/universidad/fomula-matematica-cientificos-20180712102352-nt.html

El Fondo Antiguo de la biblioteca ya cuenta con más de 200 ejemplares

La Biblioteca de Matemáticas cuenta con más de 200 ejemplares de Fondo Antiguo, tras la incorporación a su colección de más de 30 volúmenes de la obra Mathematical questions and solutions, from the «Educational times» : with many papers and solutions in addition to those published in the «Educational Times», editados en Londres entre finales del siglo XIX e inicios del XX.

Para consultar la colección de Fondo Antiguo se debe buscar en el catálogo FAMA por signatura y poner «C/FA».

El Doble Grado de Física y Matemáticas tiene también la nota de corte más alta en Cataluña

El Doble Grado de Matemáticas y Física tiene por octavo año consecutivo la nota de corte más alta en Cataluña. Apenas dispone de 20 plazas y los alumnos tienen que haber sacado en Selectividad al menos un 13,3 para acceder a ella en la Universidad de Barcelona o un 13,2 en la Autónoma de Barcelona.

Las carreras más demandadas son también las mismas que el año pasado: Administración y Dirección de Empresas, Medicina y Psicología en la Universidad de Barcelona.

Leer más:

https://elpais.com/ccaa/2018/07/11/catalunya/1531322994_848706.html

A %d blogueros les gusta esto: