• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

El soriano Alejandro Fernández, bronce en una prestigiosa competición matemática internacional

alejandro

El soriano Alejandro Fernández Jiménez, de 19 años, estudiante del grado en matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid ha logrado una medalla de bronce en la 25ª edición del concurso International Mathematics Competition for University Students, celebrada en Blagoevgrad (Bulgaria)

Fuente:

http://www.desdesoria.es/2018/07/29/el-soriano-alejandro-fernandez-bronce-en-una-prestigiosa-competicion-matematica-internacional/

Anuncio publicitario

Kokichi Sugihara, el profesor que hace ilusiones ópticas con matemáticas

kokichi-sugihara

Desde hace ocho años, Kokichi Sugihara emplea las matemáticas para engañar al ojo humano y crear las más fascinantes ilusiones ópticas.

Se ha condecorado como el profesor de los “objetos imposibles”, que le han valido el premio a la mejor ilusión óptica en los años 2010, 2015 y 2016.

Su técnica ha consistido en cortar y pegar los pliegos de papel hasta obtener las obras que engañan al ojo humano al utilizar ángulos de visión para afectar la forma en que el cerebro interpreta los objetos que ve. El cerebro “completa” ciertas formas para que tengan sentido, pero al rotar los objetos queda en evidencia la ilusión óptica, aplicándose las matemáticas y física para los diseños.

En 2014 acuñó en un estudio científico el término de “movimiento imposible” para explicar un nuevo tipo de ilusión óptica en la que los objetos parecen moverse en patrones físicamente imposibles. Más recientemente, se ha dedicado a la “simetría anómala de espejos”, con la que además de figuras en 3D emplea espejos.

Vídeos:

 

Leer más:

https://lopezdoriga.com/vida-y-estilo/kokichi-sugihara-el-profesor-que-hace-ilusiones-opticas-con-matematicas/

Pablo y Álvaro Quintanero, los pequeños genios de las matemáticas ganadores del Mundial de cálculo

Pablo y Álvaro Quintanero, dos niños toledanos de 7 y 8 años, han sido los ganadores del Mundial de Cálculo Mental 2018 celebrado el penúltimo fin de semana de este mes en Moscú.

Fueron a Rusia con otros 28 niños procedentes de centros de todo el país y allí se enfrentaron a 600 alumnos de más de 16 países.

De las 70 operaciones que tenían que realizar en cinco minutos, los hermanos completaron todas y sin ningún error.

El programa educativo ALOHA Mental Arithmetic (que organiza los mundiales) ha llegado a instituciones educativas de todo el mundo. Nació en 1993 en Malasia y llegó en 2009 a España, donde este programa se imparte en 500 centros y llega a más de 15.000 alumnos.

Los educadores de ALOHA tratan de promover el espíritu de compañerismo. Para evitar la competitividad insana, permiten que cualquier alumno del programa acuda a los campeonatos, aunque no haya participado o ganado otros inferiores.

El año pasado, Ignacio Bravo, de 8 años, fue el único estudiante español que participó en el mundial de cálculo celebrado en Kuala Lumpur. También es de Toledo y se llevó el primer premio en su categoría. Su examen no fue perfecto como el de Álvaro y Pablo, pero contestó correctamente 67 de las 70 preguntas de la prueba.

Fuente:

https://www.elespanol.com/reportajes/20180729/pablo-alvaro-pequenos-matematicas-ganadores-mundial-calculo/325217881_0.html

A %d blogueros les gusta esto: