Científicos de Rusia, Estados Unidos, Austria y Francia elaboran un algoritmo de programación basado en geometría tropical, a través del cual se pueden estudiar fenómenos de alta complejidad como el tráfico en grandes ciudades, ecosistemas biológicos o actividades sísmicas.
Esta investigación, en la que participan Ernesto Lupercio Lara, del Departamento de Matemáticas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), y Nikita Kalinin, de la Escuela Superior de Economía de San Petersburgo, podría aplicarse a muchos campos del conocimiento humano.
El grupo de investigación, inspirado en la Teoría de Supercuerdas, planteó equiparar un Sistema Complejo de Organización Espontánea con una curva algebraica con exponentes elevados y se realiza la modelación a través de procesos computacionales.
Los resultados del estudio se han publicado recientemente en la revista internacional ‘PNAS’, con el título Self-Organized Criticality and Pattern Emergence through the lens of Tropical Geometry.
Fuente:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: Algoritmo, geometría tropical, teoría de supercuerdas | Leave a comment »