• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La Universidad de Alcalá recurre a las matemáticas para estudiar la crianza del vino

Desde que un vino se elabora hasta que llega al paladar requiere de tiempo y mucho análisis en distintas áreas.

El proyecto ‘Evolución aromática del vino tinto en tinas de madera. Oxigenación y condicionantes microbiológicos’, Bestageing, dedicará los próximos cuatro años a investigar y conocer más en profundidad cómo evoluciona el vino en las tinas de madera.

Esta iniciativa de I+D pondrá en práctica nuevas metodologías de análisis microbiológico y sensorial, donde entrarán en juego las matemáticas, de la mano del profesor David Orden, de la Universidad de Alcalá, que usará el método SensoGraph.

Además de SensoGraph, el equipo de la Universidad de Alcalá (integrado en el Grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos) va a investigar el uso de técnicas de inteligencia colectiva para decidir cuáles son los mejores vinos y descartar los peores.

Los catadores colocarán vinos sobre un mantel, los más similares más cerca y los más diferentes más lejos. Utilizando geometría computacional y teoría de grafos, el método buscará las posiciones promedio que mejor recojan la opinión global del grupo de catadores.

Por último, se debe remarcar que los algoritmos de SensoGraph tienen una menor complejidad que los métodos estadísticos utilizados hasta ahora.

Leer más:

https://www.dream-alcala.com/la-universidad-de-alcala-tira-de-matematicas-para-estudiar-la-crianza-del-vino/

Anuncio publicitario

Programa de actividades del IMUS (Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla) para octubre de 2018

imus

Conversaciones Fluidas «On breather solutions of some hierarchies of nonlinear dispersive equations»

3 de octubre de 2018 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Miguel Ángel Alejo Plana

Organización: Francisco Gancedo García

https://www.imus.us.es/es/actividad/2174

Conferencia inaugural del Año Einstein 2019 «Albert Einstein, la personalidad del siglo XX»

10 de octubre de 2018 (11,30 a 12,30 horas) en el Aula 0.5, Facultad de Matemáticas

Autor: José Manuel Ferreirós Domínguez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2175

Actividad del Programa de Doctorado «Carathéodory prime ends theory»

11 al 25 de octubre de 2018 en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: Filippo Bracci

Organización: Manuel Contreras Márquez y Luis Rodríguez Piazza

https://www.imus.us.es/es/actividad/2176

Workshops y Congresos «Workshop: non-hydrostatic effects in oceanography»

15 al 16 de octubre de 2018 en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Web: https://team.inria.fr/ange/workshop-non-hydrostatic-effects-in-oceanography/

Organización: Enrique Domingo Fernández Nieto y Remedios Gladys Narbona Reina

https://www.imus.us.es/es/actividad/2149

Actividad del Programa de Doctorado «Bifurcation theory and its applications in PDEs and mathematical biology»

15 al 19 de octubre de 2018 en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autor: Junping Shi

Organización: Antonio Suárez Fernández

https://www.imus.us.es/es/actividad/2172

Seminario Doctorado «Consciousness and our place in nature»

15 de octubre de 2018 (12,30 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autor, Giulio Tononi

Organización: José Antonio Langa Rosado y Antonio Suárez Fernández

https://www.imus.us.es/es/actividad/2173

Actividad del Programa de Doctorado «Optimization: stochastic programming and decomposition techniques»

16 al 18 de octubre (16 a 19 horas) y 27 al 29 de noviembre (16,30 a 19 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autores: Francisco Alexandre Saldanha da Gama y Ivana Ljubic

Organización: Justo Puerto Albandoz

https://www.imus.us.es/es/actividad/2170

Coloquio «José Mendoza Ríos» IMUS-IEMath-GR «A Theory of Mass Transfers and its ramifications»

19 de octubre de 2018 (12 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IEMath-GR)

Autor: Nassif Ghoussoub

https://www.imus.us.es/es/actividad/2177

Conferencia «Compact composition operators and Deddens algebras»

23 de octubre de 2018 (12,30 horas) en el Seminario I (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autor: John Srdjan Petrovic

Organización: Miguel Lacruz Martín

https://www.imus.us.es/es/actividad/2179

Conferencia «Belleza y verdad. Ciencia y arte»

24 de octubre de 2018 (11,30 a 12,30 horas) en el Salón de Actos, Facultad de Matemáticas

Autor: José Manuel Sánchez Ron

Organización: Antonio José Durán Guardeño

https://www.imus.us.es/es/actividad/2180

Presentación de la Tesis Doctoral «Análisis Teórico y Numérico de problemas diferenciales con quimiotaxis repulsiva»

29 de octubre de 2018 (10,30 horas) en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS)

Autor: Diego Armando Rueda Gómez

Directores: Francisco Guiillén González y María de los Ángeles Rodríguez Bellido

Tutor: Francisco Guiillén González

Linea de Investigación: Análisis Teórico y Numérico de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Aplicaciones a otras Ciencias

https://www.imus.us.es/es/actividad/2187

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Positive nonlinear finite volume schemes for degenerate and anistropic Keller-Segel model»

30 de octubre de 2018 (10 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: Mazen Saad

https://www.imus.us.es/es/actividad/2192

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico «Chemotaxis systems with signal consumption»

30 de octubre de 2018 (11 horas) en el Seminario del Departamento de EDAN, Facultad de Matemáticas

Autor: Jahaness Lankeit

https://www.imus.us.es/es/actividad/2193

Seminario IMUS «Categoría Lusternik-Schnirelmann y complejidad topológica discretas»

31 de octubre de 2018 (11 horas) en el Seminario II (IMUS), Edificio Celestino Mutis

Autora: Desamparados Fernández Ternero

Organización: José María Tornero Sánchez

https://www.imus.us.es/es/actividad/2185

Presentación de la Tesis Doctoral «Flamenco music information retrieval»

31 de octubre de 2018 (11 horas) en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (E.T.S.I.), Isla de la Cartuja

Autora: Nadine Kroher

Director y tutor: José Miguel Díaz Báñez

Linea de Investigación: Optimización, Teoría de Juegos, Métodos y modelos de la Estadística y la Investigación Operativa

https://www.imus.us.es/es/actividad/2186

El Museo de la Ciencia presenta ‘Malditas matemáticas… ¿o no?’

expomatematicas-kyzc-u601058242361bvf-624x385el20norte

El Museo de la Ciencia de Valladolid presentó ayer 27 de septiembre la exposición ‘Malditas matemáticas… ¿o no?’, en cuya presentación participaron el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, la concejala de Cultura y Turismo, Ana redondo, y la directora del Museo, Inés Rodríguez Hidalgo.

Se sitúa en la cuarta planta del museo y ha sido posible su puesta en escena gracias a una subvención de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y a una inversión del Ayuntamiento de Valladolid.

Recibe al público con 45 firmas de agradecimiento de matemáticos españoles y con los 850 primeros decimales del número Pi (π) recorriendo la estancia, es altamente interactiva con el público y contiene gran variedad de juegos de diversa índole matemática.

El suelo de la exposición, que está dividida en siete ámbitos distintos, entre ellos Un1v3rs0 num3r1c0′, ‘Descubriendo figuras’, ‘Emboscadas de la lógica’ y ‘Azar y estadística’.

Fuente:

https://www.elnortedecastilla.es/culturas/museo-ciencia-presenta-20180927182602-nt.html

A %d blogueros les gusta esto: