Las ideas de Platón siguen siendo hasta nuestros días la base de lo que piensan muchos científicos sobre el origen de las matemáticas.
En la Antigua Grecia, no había lugar a dudas pues todo parecía indicar que las matemáticas son algo que descubrimos.
Para Pitágoras y sus seguidores, eran una ventana al mundo de los dioses.
Pero si bien son una parte fundamental del mundo en el que vivimos, están, de alguna manera, extrañamente separadas de él.
Tratar de darle sentido a esta paradoja es un punto crucial en el dilema sobre el origen de las matemáticas, que fue lo que hizo Platón, fascinado por las formas geométricas que podían producirse siguiendo las reglas matemáticas.
Al dibujar una circunferencia, se puede observar que no sale del todo perfecta. Según Platón, se debe a que las circunferencias y los círculos impecables no existen en el mundo real; el círculo perfecto vive en un mundo divino de formas perfectas.
El filósofo también estaba seguro de que todo en el cosmos podía ser representado por cinco objetos sólidos conocidos como los sólidos platónicos, que son los únicos objetos en los que todos los lados tienen la misma forma.
Hace más de 2.000 años, Platón tomó la geometría de las formas como evidencia de la influencia de Dios.
Hoy en día, la geometría está a la vanguardia de la ciencia. Las nuevas tecnologías nos han permitido mirar el mundo más allá de nuestros sentidos y parece que el mundo natural realmente está escrito en el lenguaje de las matemáticas.
Más allá del ámbito de los sentidos humanos, parece que el Universo de alguna manera sabe matemáticas.
Es sorprendente la frecuencia con la que estos patrones parecen surgir. Están en las plantas, están en la vida marina, incluso en los virus.
Todo eso da peso a la idea de que existe un orden natural que sustenta el mundo que nos rodea y que nosotros no hacemos más que descubrir las matemáticas.
Fuente:
Filed under: Artículo de interés | Tagged: Geometría, Matemáticas, platón |
Deja una respuesta