• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Sociedad Matemática Mexicana: practicar matemáticas mejora el pensamiento abstracto

El nivel de abstracción que una persona logra al practicar matemáticas es un valioso instrumento para el conocimiento y para razonar, señaló Luz de Teresa, presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM).

Para celebrar el 75 aniversario de esa institución, se realizó un ciclo de conferencias en El Colegio Nacional en el que se reflexionó acerca de los retos de la SMM.

Estos últimos 75 años el rol de las matemáticas en el mundo ha cambiado gracias a disciplinas como la computación y modelación, hoy en día esenciales para crear modelos de economía, finanzas y meteorología.

José Seade, director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, reclamó mayor financiamiento para las universidades públicas. Para que México tenga una educación de alto nivel las universidades públicas deben ser de primer nivel.

Leer más:

https://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/11/30/practicar-matematicas-mejora-pensamiento-abstracto-smm-4575.html

Anuncio publicitario

Granada celebrará en verano el XX Encuentro Nacional de Matemáticas

Granada acogerá del 22 al 27 de de julio de 2019 el XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM), para el que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción, que dura hasta el 17 de diciembre.

Esta edición se centrará en la Ciencia de Datos y el Big Data,
y tendrá actividades transversales, culturales y de ocio, como una gymkhana o una visita matemática por los diferentes monumentos de la ciudad. Asimismo, se celebrará un gran foro de empresas y emprendimiento.

Fuente:

https://www.granadahoy.com/granada/Granada-verano-Encuentro-Nacional-Matematicas_0_1305769614.html

Cuando la clase de matemáticas acaba con aplausos

Cuando Pedro Sastre comenzó a dar clases hace más de 30 años, no se imaginó que acabaría en un aula con 80 alumnos, micrófono en mano y diciendo frases como “lo escucháis en Itunes, contestáis a las preguntas y me lo enviáis”.

El colegio Sant Pere de Palma de Mallorca, donde ejerce su profesión, es uno de estos colegios que han decidido impartir clases innovadoras para lograr más motivación, mejor rendimiento y menos conflictividad. Es el proyecto Galaxia 3.1, que va cumpliendo sus objetivos.

Los libros de texto físicos han desaparecido y han sido sustituidos por manuales curriculares virtuales diseñados por el equipo docente y que los alumnos pueden consultar en sus Ipads.

Este curso se ha empezado a aplicar el programa en 6º de Primaria y en 1º de ESO (con 90 alumnos en el aula) y la idea es continuar después por 5º de Primaria y 2º de ESO. ¿Por qué estos cursos? Porque es donde los resultados empiezan a ser peores.

Hace años que se inició la preparación del proyecto, comenzando por analizar el currículum y adecuarlo. El segundo paso fue la formación en nuevas tecnologías y metodologías, visitando centros referentes de la península. Y por último, se replanteó la gestión del tiempo y se rediseñaron los espacios.

Las ‘tablets’ y los auriculares son la nueva herramienta fundamental para los estudiantes, donde consultan los materiales y hacen las tareas (que luego envían on-line a los profesores).

El tiempo se gestiona de manera diferente en varios sentidos. Por ejemplo, cuando los estudiantes hacen tareas se proyecta en la pared un temporizador con una cuenta atrás. También se ha buscado la mejorar forma de optimizar las horas, coordinando por ejemplo los contenidos similares de lengua catalana y castellana y evitando repetir lo mismo.

Los espacios del Sant Pere se han modificado pensando en esta nueva manera de enseñar. Además de requerir un gran espacio para meter a los 90 alumnos, se han comprado mesas y pizarras con ruedas y sillas ligeras para poder moverlas rápidamente.

Los profesores han dejado atrás su tradicional manera de funcionar y se han formado en nuevas metodologías (aprendizaje cooperativo; flipped learning o clase inversa…) y en nuevas tecnologías.

Leer más:

https://mas.diariodemallorca.es/cuando-la-clase-de-matematicas-acaba-con-aplausos/

A %d blogueros les gusta esto: