• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Las abejas son capaces de hacer operaciones matemáticas básicas

Unos científicos han encontrado que las abejas pueden hacer matemáticas básicas, en un descubrimiento que amplía la comprensión de la relación entre el tamaño del cerebro y el poder del cerebro.

Dirigido por investigadores de la ‘RMIT University’ en Melbourne, Australia, el nuevo estudio ha demostrado que se puede enseñar a las abejas a reconocer los colores como representaciones simbólicas para la suma y la resta, y que pueden usar esta información para resolver problemas aritméticos. Adrian Dyer, explica que las operaciones numéricas como la suma y la resta son complejas porque requieren dos niveles de procesamiento.

Estudios anteriores han demostrado que algunos primates, aves, bebés e incluso arañas pueden sumar y/o restar. La nueva investigación, publicada en Science Advances, agrega las abejas a esa lista.

Las abejas recibieron una recompensa de agua azucarada cuando hicieron una elección correcta en el laberinto, y obtuvieron una solución de quinina si la elección era incorrecta. Las abejas volverán a un lugar si la ubicación proporciona una buena fuente de alimento, por lo que regresaron repetidamente a la configuración experimental para recoger la nutrición y continuar aprendiendo.

Cuando una abeja volaba por la entrada del laberinto, vería un conjunto de elementos, entre una y cinco formas, que eran azules, lo que significaba que tenía que sumar, o amarillas, lo que suponía que tenía que restar. Después de ver el número inicial, la abeja volaría a través de un agujero en una cámara de decisión donde podría elegir volar hacia el lado izquierdo o derecho del laberinto.

Un lado tenía una solución incorrecta al problema y el otro la solución correcta de más o menos uno. La respuesta correcta se cambió aleatoriamente a lo largo del experimento para evitar que las abejas aprendiesen a visitar un solo lado del laberinto. Al comienzo del experimento, las abejas hicieron elecciones al azar hasta que pudieran encontrar la forma de resolver el problema. Finalmente, en más de 100 pruebas de aprendizaje, las abejas aprendieron que el azul significaba +1, mientras que el amarillo significaba -1. Las abejas podían entonces aplicar las reglas a los nuevos números.

Fuente:

https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/02/06/las-abejas-son-capaces-realizar-operaciones-matematicas-basicas-1291297-310.html

Anuncio publicitario

El reto de las matemáticas es que el talento joven regrese a España

Francisco Marcellán, presidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), ha señalado que uno de los principales retos del sector matemático es que «los excelentes investigadores que se han formado en nuestras universidades» puedan regresar a España para asegurar «el relevo generacional».

Otro de los retos es la detección y atracción del talento joven desde la escuela Primaria, educación Secundaria y Bachillerato, que se tratan de potenciar a través de las Olimpiadas Matemáticas.

Por su parte, el rector de la Universidad de Cantabria, donde se celebra el Congreso Bienal de la RSME, ha destacado «el positivo» momento que atraviesa la matemática española y «su importancia» en la sociedad.

El programa del Congreso incluye un calendario de actividades que incluye nueve sesiones plenarias a cargo de prestigiosos investigadores matemáticos, entre los que figura Alicia Dickenstein, de la Universidad de Buenos Aires, hasta hace poco vicepresidenta de la Unión Matemática Internacional.

Leer más:

https://www.europapress.es/cantabria/noticia-reto-matematicas-talento-joven-regrese-espana-20190206183716.html


A %d blogueros les gusta esto: