Según un estudio realizado por Afi (Analistas Financieros Internacionales) por encargo de la Red Estratégica en Matemáticas (REM), las matemáticas son ya responsables de más de un millón de ocupados, lo que supone en torno al 6% del empleo, de acuerdo con los datos de 2016., aunque en países con Reino Unido, Francia y Holanda, esta cifra oscila entre el 10% y el 11%.
En términos de valor añadido bruto, es decir la riqueza que genera la economía, el impacto de las actividades con intensidad matemática se ha situado en el 10,1% del producto interior bruto, pero llega al 26,9% si se añadiesen los efectos de arrastre.
Las matemáticas participan de manera transversal en la actividad productiva, pues se aplican sobre todos los sectores, pero sobre todo en:
1) Diseño, modelaje, simulación y prototipado de productos. Las matemáticas añaden mucha precisión a la fabricación de bienes y servicios. Un ejemplo es la automoción.
2) Optimización de procesos productivos y de organización. Las matemáticas reducen costes de transacción internos y externos, y mejoran la eficiencia (producir al menor coste posible). Aplicadas a la logística industrial, por ejemplo, optimizan la red de distribución.
3) Análisis de datos. Gracias a las matemáticas la información adquiere sentido económico y es aprovechable (por ejemplo, mediante técnicas de Big Data). Por ejemplo, en aeronáutica, el análisis de grandes volúmenes de datos permite mejorar la eficiencia de los vuelos.
Leer más:
http://www.expansion.com/directos/2019/04/10/5cad98c022601ddf7f8b45a0.html
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Artículo de interés | Tagged: Empleo, Matemáticas, producto interior bruto | Leave a comment »