• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Jornadas en Valencia sobre cómo aplicar la Historia de las Matemáticas en las clases

Los próximos 3, 4 y 5 de mayo, se celebran en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia las Jornadas “Historia de las Matemáticas y su aplicación en el aula”, organizadas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Societat d’Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana “al-Khwārizmī”.

El objetivo del evento es reflexionar sobre los usos de la historia de las matemáticas en la enseñanza de las matemáticas y sobre el papel que se le otorga en los currículos de matemáticas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.

Se van a presentar ejemplos de actividades para el aula en las que se usa la historia de las matemáticas para la enseñanza de las materia de distintas maneras y se van a proporcionar recursos para la introducción de la historia de las matemáticas en el aula.

Leer más:

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20190430/461972754572/debaten-en-valencia-lo-que-la-historia-de-las-matematicas-aporta-a-la-materia.html

Anuncio publicitario

El principio matemático por el que los peatones cruzan un paso de cebra

Un equipo de matemáticos de la Universidad de Tokio ha descrito el principio matemático por el cual las peatones cruzan los pasos de cebra.

Los peatones que cruzan pasos peatonales en aglomeración tienden a actuar colectivamente de acuerdo con el principio del Vuelo de Lévy: un tipo de caminata en la que el peatón da pasos pequeños, pero luego da pasos largos a intervalos regulares.

En el estudio, los transeuntes también tendían a desviarse de su trayectoria recta esperada como un medio para llegar a su destino de manera más eficiente y enfrentaban una compensación entre la longitud de la trayectoria y la velocidad de tránsito.

Los caminantes simplemente seguirían a una persona que se mueve en la misma dirección, eludiendo la necesidad constante de cambiar de rumbo.

Fuente:

https://www.xatakaciencia.com/matematicas/principio-matematico-que-subyace-al-modo-que-peatones-cruzan-paso-cebra

Matemáticas para resolver la misteriosa desaparición del vuelo de Malasia Airlines

El 8 de marzo de 2014, un avión en el que viajaban 239 personas desapareció sin dejar rastro. El vuelo MH370 de Malaysia Airlines despegó de Kuala Lumpur (Malasia) hacia Pekín y jamás llegó a su destino.

Ahora, con la ayuda de las matemáticas y a través de una simulación, un equipo internacional de científicos podría haber dado con la clave del lugar exacto de colisión de la aeronave.

En un estudio publicado esta semana en la revista Chaos, de AIP Publishing, un equipo internacional de investigadores muestra un nuevo enfoque matemático para analizar el movimiento de los restos a la deriva, en el océano.

Esta investigación ha identificado el lugar del impacto gracias a los modelos de las cadenas de Markov, que han reducido de forma importante la posible ubicación.

Los científicos señalan que el cambio de condiciones estacional del océano les obligó a elaborar hasta tres modelos diferentes, lo que les permitió predecir con precisión el movimiento de los restos del avión durante las labores de búsqueda.

Tras el análisis, el área de búsqueda estimada por los científicos varía de 33 a 17 grados de latitud sur en el arco del satélite de Inmarsat que detectó por última vez al vuelo.

Leer más:

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/2019/05/01/5cc87cd221efa0bf088b4643.html

A %d blogueros les gusta esto: