• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

La última ecuación de Alexandre Grothendieck

Las 70.000 páginas que Alexandre Grothendieck (1928-2014) garabateó en los últimos 23 años de su vida son el último misterio de uno de los grandes matemáticos del siglo XX.

La historia de Grothendieck es francesa por la arraigada tradición matemática de este país, que tiene casi tantos galardonados con la medalla Fields, el Nobel de las matemáticas, como Estados Unidos.

Las matemáticas de Grothendieck escapan a la comprensión de la mayoría de personas, pero sus trabajos están en el origen de las mayores herramientas de comunicación: lo digital, el teléfono e Internet.

Nacido en Berlín, hijo de revolucionarios, un ruso y una alemana que participaron en la Guerra Civil española, su etapa final se inicia en 1991, cuando abandona las clases en Montpellier y se instala en la aldea de Lasserre. Muere el 13 de noviembre de 2014.

Un año después de su fallecimiento, el librero Jean-Bernard Gillot recibió el encargo de los hijos de ponerles precio y encontrar comprador. En la noche del 14 al 15 de noviembre de 2015, los transportó desde los Pirineos a París. Los documentos llegaron a la capital francesa el mismo día de los atentados terroristas del Bataclan.

Entre los papeles del subterráneo, redactados en francés, alemán e inglés, hay matemáticas, química, física, religión y astronomía. Uno de los cuadernos es un listado de los judíos deportados desde Francia a los campos de exterminio nazis, incluido su padre, Sacha Shapiro (él llevaba el apellido de su madre).

Leer más:

https://elpais.com/sociedad/2019/05/11/actualidad/1557594606_866258.html

Anuncio publicitario

Entregados en Soria los premios de la XXV Olimpiada Provincial de Matemáticas

En el Salón Rojo del IES Antonio Machado se han conocido los nombres de los ganadores de la XXV Olimpiada Provincial de Matemáticas.

La Olimpiada se celebró el pasado fin de semana en la ciudad bajo la organización de la Junta de Catilla y León, a través del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de Soria, y la Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’.

La Olimpiada tuvo varias pruebas (individual, por parejas y por equipos) de carácter matemático, además de actividades de convivencia entre los participantes.

En total, participaron un total de 42 alumnos de 2º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de 14 centros educativos de la provincia de Soria.

Fuente:

https://elmirondesoria.es/soria/capital/entregados-los-premios-de-la-xxv-olimpiada-provincial-de-matematicas

El IES Los Sauces, de Benavente (Zamora) entrega diplomas a ganadoras de maratón matemático

El instituto Los Sauces, de Benavente (Zamora), ha entregado los diplomas a las ganadoras del I Maratón de Ingenio Matemático celebrado en este centro educativo durante el curso.

Eva y Alba Aguilera, de primero y tercero de ESO y María Fernández, de segundo de Bachillerato han sido las ganadoras de este concurso promovido desde el Departamento de Matemáticas.

Leer más:

https://www.laopiniondezamora.es/benavente/2019/05/15/ies-sauces-entrega-diplomas-ganadoras/1164263.html

A %d blogueros les gusta esto: