• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Mariano Santos, un futbolista matemático

Mariano Santos Francés jugó once años en el Granada CF y fue durante otros 25 profesor de Matemáticas en la Universidad, primero en la Facultad de Ciencias y luego en la de Empresariales.

Nació en 1941, en plena posguerra, en Cabezón del Pisuerga, un pueblo de Valladolid, y pasó su infancia y adolescencia en Salamanca.

Llegó a Granada en 1962, se matriculó en Ciencias Exactas y también fichó por el equipo de la ciudad, donde estuvo once temporadas, desde la 62-63 hasta la 73-74, en las que fue considerado como un futbolista de club.

Al salir del equipo, además de dedicarse a su carrera como profesor universitario de Matemáticas, montó una tienda de deportes, que fue muy popular en Granada porque apoyaba mucho los eventos y encuentros deportivos en los que tenían que ver las categorías modestas.

Leer más:

https://www.granadahoy.com/granada/Mariano-Santos-futbolista-matematico_0_1368463513.html

Anuncio publicitario

Una exposición en Argentina revela un inesperado vínculo entre escultura y matemáticas

Nudos salvajes es una exposición retrospectiva del artista francés Jean-Michel Othoniel, que se presenta por primera vez en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires y reúne una serie de collares de esferas de vidrio espejado, de diversos colores.

Se trata de veinte esculturas hechas en los últimos diez años, volátiles, coloridas, hechas de vidrio soplado de Basilea y Murano, que toman diversas formas a lo largo de tres salas.

Esta exposición surge de la coincidencia entre el artista francés y el matemático mexicano Aubin Arroyo, a quien se le dedica una de las salas para divulgar la teoría matemática que ha elaborado en los últimos años.

Fuente:

http://www.telam.com.ar/notas/201906/371253-arte-y-ciencia-una-exhibicion-revela-un-inesperado-vinculo-entre-escultura-y-matematica.html

Una alumna de Marbella, campeona en la Olimpiada Matemática

Una alumna del Instituto de Educación Secundaria (IES) Salduba, de Marbella, ha quedado campeona en la prueba por equipos de la XXX Olimpiada Matemática Nacional, celebrada en la provincia de Jaén del 26 al 30 de junio.

Esta prueba ha sido promovida por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Fespm), en colaboración con la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM) Thales.

Un total de 60 estudiantes de segundo de la ESO de todo el país y de Andorra, ocho de ellos de Andalucía, han participado en esta edición de la Olimpiada Matemática, que se estructura en pruebas individuales y por equipos.

Además de estas actividades matemáticas, dentro de la Olimpiada se programan actividades lúdicas y culturales que permitan conocer las características sociales, históricas y culturales del lugar donde se organiza.

Leer más:

https://www.laopiniondemalaga.es/marbella/2019/07/01/alumna-marbella-campeona-olimpiada-matematica/1099228.html

A %d blogueros les gusta esto: