
En en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), que se ha convertido en la punta de lanza de las investigaciones sevillanas y que sitúan a la Hispalense a la vanguardia en la investigación matemática, trabajan cien investigadores.
Varios de esos matemáticos explicaron a ABC algunos de sus trabajos, la mayoría de gran utilidad para su aplicación casi inmediata y que les han supuesto contratos con importantes empresas.
Francisco Gancedo, investigador del IMUS y profesor, se dedica a la aplicación matemática de la Mecánica de Fluidos. Sus investigaciones sirven para entender cómo se comporta un fenómeno físico. Estudian ese fenómeno como una ecuación que sirve para predecir cómo se va a comportar el tiempo, como un tornado o un tsunami.
María José Jiménez, investigadora del IMUS y profesora de la Escuela de Informática, trabaja con otras tres mujeres que estudian imágenes y han colaborado con el Instituto de Medicina. Estudian la organización de las células, un trabajo que sirve para biomedicina y ahora colaboran con Celgene, una empresa biofarmacológica.
Justo Puerto, investigador del IMUS y profesor de Matemáticas, hace estudios de logística y diseño de redes para trasladar paquetes, diseñar rutas para empresas de venta on line o resolver problemas concretos que surgen en estos traslados. Ahora diseñan rutas con drones para que sean estos aparatos los que se encarguen de llevar los paquetes con los pedidos.
Leer más:
Filed under: Investigación | Tagged: francisco gancedo, imus, Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, justo puerto | Leave a comment »