Posted on noviembre 29, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Jaime Gómez, catedrático e investigador de la Universidad Politècnica de Valencia (UPV), ha sido galardonado con la máxima distinción de la Internacional Association for Mathematical Geosciences (IAMG), al lograr la medalla William Christian Krumbein 2020, considerada como el «Nobel» en matemáticas aplicadas a las ciencias de la tierra.
La IAMG destaca las contribuciones de Gómez en la aplicación de las matemáticas e informática en el campo de las ciencias de la tierra en general, y de la hidrogeología, en particular.
La entrega del premio se producirá en el marco del 36º Congreso Internacional sobre Geología, que se celebrará el próximo mes de marzo en Delhi (India).
Además, desde el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV, Jaime Gómez coordinará a partir de febrero de 2020 el proyecto europeo «InTheMed» sobre sostenibilidad de acuíferos en el entorno mediterráneo.
Posted on noviembre 29, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Microsoft ha puesto en marcha Microsoft Math, una aplicación gratuita que ayuda a solucionar problemas matemáticos directamente desde el móvil gracias a la inteligencia artificial.
Ofrece soporte para resolver problemas de Primaria y Secundaria, en diferentes áreas como aritmética, álgebra, cálculo y estadística.
Se puede tomar una foto de la ecuación o dibujarla directamente en la pantalla del smartphone o tablet. La aplicación reconocerá el problema y ofrecerá explicaciones sobre cómo resolverlo.
Actualmente, Microsoft Math está disponible para iPhone, iPad, iPod Touch y para instalarla se requiere la versión de iOS 11.0 o posterior.
Posted on noviembre 29, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Con sólo 11 años, el valenciano Rafa Samper es capaz de trabajar con parábolas e hipérbolas mediante el cálculo de lugares geométricos o resolver ecuaciones diferenciales.
Acaba de concluir el programa Kumon Matemáticas en el centro Kumon Valencia y se convierte en uno de los pocos niños en España en terminar este programa cursando Primaria.
La personalización del proceso de enseñanza y aprendizaje, el autodidactismo, un poco de trabajo todos los días o aprender de los errores y de los ejemplos del material didáctico son algunos de los principios esenciales de este método.
Kumon se fundó hace 60 años por un profesor, en este caso de matemáticas, Toru Kumon, y lleva 27 años implantado en España, donde cuenta con 230 centros, repartidos en 15 comunidades autónomas, y 35 provincias, con un total de más de 21.000 alumnos.
Posted on noviembre 28, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Matbus ya acumula más de 55.000 visitas en lo que va de 2019.
Por tanto, es posible que supere el récord del pasado año 2018, cuando sumó un total de 58.288 visitas.
Bastaría con que sumase una media de 100 visitas diarias en lo que resta de año para batir esa marca.
Los países donde Matbus tiene más visualizaciones son los siguientes:
México (13.242)
Estados Unidos (11.410)
España (8.403)
Colombia (6.359)
Argentina (2.906)
Chile (2.426)
Perú (2.126)
Ecuador (1.571)
Guatemala (767)
Venezuela y Hong Kong (759 en cada uno)
Como se puede observar, la mayor parte de las visitas del blog se producen en América, sobre todo en los países más poblados del continente. También llama poderosamente la atención el alto número de visualizaciones procedentes de la ciudad china de Hong Kong.
En lo que respecta a Europa, después de España, los países donde el blog ha recibido más visitas durante este año son Alemania (128), Reino Unido (103), Finlandia (37), Italia y Francia (35 en cada uno), Portugal (25) y Holanda (20).
Por último, en África y Asia el número de visualizaciones de Matbus es bastante reducido. En África destacan Marruecos y Sudáfrica, con 21 y 10 visitas, respectivamente. En Asia, los países con más visitas son Turquía y la India (7 en cada uno).
Posted on noviembre 28, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Los niños pueden aprender y repasar sus conocimientos sobre matemáticas a través de un dispositivo móvil, por medio de la app El Rey de las Matemáticas.
Está enfocado a niños de 6 años en adelante, para que piensen por sí mismos y vean las matemáticas desde una perspectiva diferente resolviendo problemas en diversas áreas.
Tiene categorías de suma, resta, multiplicación, división, aritmética, geometría, fracciones, potencias, estadísticas y ecuaciones.
Está disponible tanto para Android como iOS y cuenta con la versión gratuita y una de pago en la cual se podrá acceder a más ejercicios.
Posted on noviembre 27, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Una nueva tecnología basada en inteligencia artificial (IA) permite predecir las inundaciones de los ríos con precisión, a través de datos sobre el nivel de agua y de lluvia.
El sistema incorpora Fujitsu Human Centric AI Zinrai, un portfolio que abarca las tecnologías de inteligencia artificial de la marca japonesa y que incluye conocimientos de hidrología para producir una inteligencia artificial que logre predicciones con mayor exactitud.
Se basa en un modelo matemático que puede encontrar parámetros óptimos en datos de lluvia y del nivel del agua pasados a través del aprendizaje automático para crear funciones basadas en el concepto de modelo de tanque, donde se ve la descarga de agua de una cuenca fluvial dentro de la hidrología.
Mediante este modelo, la IA predice los niveles de agua futuros en función de la información recopilada para presentar los datos sobre las precipitaciones y el nivel de agua, junto con los pronósticos para las próximas horas de las organizaciones meteorológicas.
Este modelo de predicción se puede optimizar rápidamente, incluso después de los cambios en el entorno del río o la introducción de nueva infraestructura.
Lázaro Manrique, catedrático principal de San Marcos, es autor de Matemática básica y Lógica y estadística aplicada, textos fundamentales para estudiantes y profesionales de ingeniería y ciencias.
También ha publicado Problemas de geometría analítica plana.
Posted on noviembre 27, 2019 by Biblioteca de Matemáticas
Las matemáticas son una de las asignaturas que más quebraderos de cabeza crean a los alumnos de Primaria por su complejidad.
Las dificultades de aprendizaje más comunes para su aprendizaje son las siguientes:
El primer obstáculo es la discalculia, una dificultad de aprendizaje de origen neurobiológico que afecta específicamente a las matemáticas y dificulta la comprensión de los cálculos matemáticos. Tiene seis tipologías: verbal, practognóstica, gráfica, léxica, ideognóstica y operacional.
La acalculia, que está causada por una lesión cerebral y consiste en la alteración de las habilidades y el procesamiento matemático.
El tercer factor que complica la clase de mates de muchos niños es su desarrollo cognitivo.
La estructuración de la experiencia matemática. Los alumnos apoyan unos conocimientos sobre otros, por lo que, si han quedado competencias por asimilar, los aprendizajes posteriores tendrán una dificultad extra.
Las dificultades en la resolución de problemas, el clásico obstáculo en el aprendizaje matemático y que se basa en la comprensión lectora.