Posted on febrero 5, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
La Universidad de Valladolid recibe hoy, 5 de febrero, a los representantes de las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) que se disputan su pase a la fase nacional de la 56 Olimpiada de Matemáticas, que organiza la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
La universidad pucelana se convierte en sede de la fase autonómica, de la que saldrán los tres representantes que representarán a Castilla y León en la fase nacional que se celebrará del 19 al 20 de marzo de 2020 en Almería.
Las pruebas tendrán lugar por la tarde, aunque por la mañana están citados al acto de presentación y de entrega de diplomas.
Posted on febrero 5, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
Ya está disponible una nueva edición del Boletín Matemático de la Universidad de Almería, una revista de divulgación dirigida al profesorado de Secundaria y universitario, al alumnado de Bachillerato y a los estudiantes de la titulación de Matemáticas.
La nueva edición se puede ver en la web: http://boletinmatematico.ual.es/. Incluye una entrevista a Elisa Lorenzo, que ha sido presidenta de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española, en la que habla del papel de la mujer en las matemáticas.
Además de noticias relacionadas con las matemáticas, la revista incluye un concurso de prosa y poesía ilustrada con números, y otro de problemas a nivel provincial.
Destacan artículos como Secondary students appreciating the importance of water through Maths, de Andrés Iribarren Marín, Carlos Juárez Granados y Ana María Sánchez González del IES El Palmeral (Vera) o Ecuaciones diofánticas, de Juan Luis Varona Malumbres de la Universidad de La Rioja.
Posted on febrero 5, 2020 by Biblioteca de Matemáticas
A lo largo de la historia, el aprendizaje de las matemáticas ha sido tan útil como denostado. Hoy en día, todo lo que nos rodea está dominado por esta ciencia.
Aprender matemáticas nos enseña a pensar de manera lógica y a desarrollar habilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones. Tal vez por eso son tan temidas entre los estudiantes y a la vez tan necesarias.
En Salamanca hay grupos que buscan convertir el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas en una situación más que normalizada en las aulas. En esta tarea trabaja desde hace varias décadas el grupo de Matemática Educativa (GIRME) de la Universidad de Salamanca, que, bajo la dirección de María Teresa González Astudillo, busca hacer más atractiva y más cercana esta ciencia entre alumnos y profesores.
En sus inicios, el grupo puso el foco de atención en el aprendizaje de las matemáticas por parte de los alumnos. El fin último de las investigaciones de este grupo es la adquisición de conocimiento.
A su lado están más de 200 matemáticos que integran la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, de la que González Astudillo es presidenta.
El ordenador, la cámara de vídeo, la grabadora, la observación y los software de análisis de datos se han convertido en herramientas cotidianas para este grupo que viene a romper con la estadística que fija este tipo de carreras (matemáticas) como una profesión eminentemente masculina.