• Logo Biblioteca de la Universidad de Sevilla
  • Páginas

  • Categorías

  • RSS GME RSS

    • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
  • Archivo de MATBUS

  • Comentarios recientes

    Mando a distancia te… en Nuevo curso, nuevo sitio del…
    AmongNosotros en Se inspira en el juego ‘Among…
    Jorge en Se inspira en el juego ‘Among…
  • Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

    Únete a otros 133 suscriptores

Matemáticas, más allá de la Magia, en la Casa de la Ciencia de Sevilla

Con motivo del Día Internacional de las Matemáticas, el próximo 14 de marzo, la Casa de la Ciencia de Sevilla acoge del 10 al 15 de marzo diversas actividades para escolares y familias bajo el título ‘Matemáticas: Más allá de la Magia’: del 10 al 13 de marzo para centros educativos, y el 14 y 15 para el público en general.

El evento consiste en talleres y retos matemáticos guiados, en los que los participantes pueden elegir resolver los retos que se plantean y conocer la explicación matemática que hay tras ellos.

Para dar con la solución a dichos retos, contarán con la ayuda del personal investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), organizador del evento.

Entre los talleres propuestos destacan Las matemáticas de lo mejor, que invita a calcular la ruta óptima hacia un destino; De Julio César a WhatsApp, en el que se explicará algunos de los primeros métodos que se inventaron para tratar de enviar mensajes que fueran incomprensibles y Cada uno en su lugar, que permitirá resolver muchos problemas relacionados con la distancia entre puntos.

Fuente y más información:

https://elcorreoweb.es/agenda/porque-las-matematicas-tambien-son-divertidas-IX6440280

Anuncio publicitario

Una alumna del Colegio Hispano Inglés de Las Palmas, la mejor de España en Matemáticas

Los exámenes IGCSE -International General Certificate of Secondary Education- son las pruebas oficiales de Educación Secundaria británica que anualmente convoca la Universidad de Cambridge en las que participan más de 10.000 centros educativos de todo el mundo.

En esta ocasión el máximo reconocimiento en España en la materia de Matemáticas Internacionales Top in Spain ha recaído sobre Maialen Martín Abad, alumna canaria que estudia en el Colegio Hispano Inglés de Las Palmas y que ha logrado la máxima calificación entre los alumnos presentados en los más de 130 colegios británicos establecidos en España.

Lleva desde los dos años en el Colegio Hispano Inglés de Las Palmas, donde ha llevado a cabo toda su formación hasta Bachillerato combinando un sistema de doble currículo en español e inglés.

En los últimos años se ha decantado por Biología y Química en el currículo español. También le apasiona una muy diferente del currículo británico que es Enterprise, ya que tiene un método de estudio innovador, que ayuda a poner los conocimientos en práctica.

Esta es la cuarta vez que una alumna del CHI, Colegio Hispano Inglés, obtiene la máxima calificación nacional Top in Spain en la materia de Matemáticas Internacionales. La primera vez en 2015 fue obtenido por la alumna Laura Herrera Sirera, la segunda en 2017 por Elena Gómez Ochoa, la tercera vez en 2018 por Claudia García Mendoza y la cuarta vez este ya cerrado 2019 por Maialen Martín Abad.

Leer más:

https://www.laprovincia.es/las-palmas/2020/03/08/alumna-hispano-ingles-mejor-espana/1262759.html

El libro que resume cuatro décadas de investigaciones matemáticas en la Alhambra

El Patronato de la Alhambra y Generalife, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha presentado en el Salón de Carlos V La Alhambra. Belleza Abstracta, de Rafael Pérez Gómez, profesor de Matemática Aplicada de la Universidad de Granada, un libro que reúne los resultados de las investigaciones realizadas por el autor durante casi cuatro décadas en el monumento.

En sus páginas se recogen historias como la singular decoración geométrica de la arquitectura de la Alhambra, que encierra un tratado de investigación cuyos resultados han necesitado de varios siglos para que se produjesen descubrimientos científicos necesarios que permitieran clasificar el conocimiento allí desarrollado.

Adquieren un especial protagonismo la Puerta del Vino y el Mexuar (espacios públicos de interés), el Patio del Cuarto Dorado y la Fachada de Comares (espacio de transición entre el público y el privado), el Palacio de Comares (con su doble función institucional y privada) y el Palacio de los Leones (el espacio íntimo del sultán).

Fuente:

https://www.granadadigital.es/libro-resume-cuatro-decadas-investigaciones-matematicas-alhambra/

A %d blogueros les gusta esto: