Durante la crisis de salud provocada por la gripe A en México, el doctor Gustavo Cruz colaboró en el desarrolló de un modelo matemático que fue capaz de determinar el avance y velocidad de los contagios. Este modelo también estimó la fecha en que se registrarían en mayor número de casos y la efectividad de las medidas aplicadas en aquel entonces.
Dicho modelo consiguió indices muy altos de predicción, y con base a su experiencia, el académico, que forma parte del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, señala que desarrolla un modelo que anticipa que el nuevo coronavirus (Covid-19) en México se propagará y según sus investigaciones el brote infeccioso de la enfermedad se daría entre el 20 y 30 marzo.
Gustavo Cruz explica el concepto denominado como “número reproductivo básico o R0”, que arroja el dato de cuántas personas podrían infectarse de una enfermedad, es calculado por medio de ecuaciones que son formuladas en base al número de enfermos y la probabilidad de contagiar a otras personas.
Para el coronavirus el R0 fue calculado por algunos epidemiólogos en un rango de 1.5 a 4, es decir por cada enfermo este podría contagiar de 1.5 a 4 personas más, aunque a partir de lo observado en Wuhan, la nueva estimación quedó en 2.5.
Fuente:
Filed under: Matemáticas y biología | Tagged: coronavirus, covid-19, gustavo cruz, méxico, Modelo matemático | Leave a comment »