
Un modelo matemático podría pronosticar el comportamiento del mercado del café de Colombia.
Cristian Felipe Jiménez Varón, magíster en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, creó este modelo matemático con aplicación en el mercado económico, para conocer y explorar tanto la volatilidad del precio como la variabilidad de las ventas y otros factores del mercado del café en Colombia.
Para el planteamiento matemático se tuvieron en cuenta las siguientes variables: la demanda nacional, caracterizada por el consumo tradicional de café a nivel doméstico; la demanda internacional, proveniente en su mayoría de países norteamericanos y algunos europeos; la oferta nacional y las importaciones de café para abastecer parte de la demanda local; el stock de café en bodegas y almacenaje, debido a periodos de cosechas y de recepción de cultivos antes de ser exportado o comercializado en el mercado nacional, y las ventas.
Con objeto de encontrar un modelo matemático que desde los sistemas dinámicos permita abstraer características de la realidad del mercado económico del café en Colombia, la fórmula se elaboró con tres ecuaciones diferenciales correspondientes a las variables de oferta, demanda y stock; después se realizó una ecuación para la variable ventas.
La ecuación se explica por dos componentes: el primero, relacionado con lo que se produce en la capacidad instalada interna, que es influenciada en el tiempo por diferentes factores que afectan los cultivos y por ende la capacidad de producción que finalmente conforma la oferta de café, mientras que el segundo es la tasa de importaciones de café verde comprado a otros países productores para satisfacer la demanda interna, considerando a Colombia como un país productor.
Leer más:
https://noticiasdelaciencia.com/art/36855/un-modelo-matematico-pronostica-el-mercado-del-cafe
Filed under: Artículo de interés | Tagged: café, colombia, cristian felipe jiménez varón, Modelo matemático | Leave a comment »